La delegación municipal de Urbanismo ha explicado que, después de mantener varias reuniones con colectivos y técnicos, hay una serie de temas que se tendrán que modificar, para hacer viable el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.
Lo primordial que se ha destacado, ha sido la revisión de los expedientes de reclamación patrimonial, los cuales ascienden a un valor de 112 millones de euros aproximadamente. Este asunto es bastante importante, ya que hay reclamaciones patrimoniales como consecuencia de la no incursión en el PGOU actualmente en trámite de aspectos que sí aparecían en el anterior Plan anulado.
La delegada ha informado que se va a producir un diálogo con los distintos propietarios para buscar soluciones a estos asuntos. Asimismo, aclaró que existen ocho modificaciones más que según ellos consideran necesarias en el documento del Plan aprobado provisionalmente.
De esta forma, destacó la no viabilidad de los planes parciales; la reducción del suelo urbanizable no consolidado y del suelo urbanizable no sectorizado; la reconversión de los suelos inundables; la reducción de los suelos dotacionales; la ampliación de los suelos industriales para grandes superficies, que estarían amparados por las Inversiones Territoriales Integradas; la protección de las vías pecuarias y la potenciación del núcleo urbano.
Estas modificaciones necesitarían de una nueva aprobación provisional del documento del Plan General y el correspondiente proceso de exposición pública. El procedimiento a seguir incluye una serie de fases, entre ellos, el estudio de las alegaciones que han dado lugar a los expedientes de reclamación patrimonial y que se realizará hasta finales de septiembre.
La exposición pública y la solicitud de los informes sectoriales preceptivos para la aprobación del PGOU se llevarán a cabo simultáneamente, luego habrá una fase de alegaciones y, por último, se formará un expediente completo que se enviará a la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo y al consejo Andaluz para su aprobación definitiva, una vez publicado en los boletines oficiales.
Igualmente, Urbanismo ha informado de la situación en la que se encuentra el PGOU de Chiclana, así como los pasos y trámites que se realizará por parte del Ayuntamiento en los próximos meses con el objetivo de aprobarlo definitivamente antes de un año.
En la tramitación del nuevo documento se va a favorecer la participación ciudadana, para ello se han mantenido reuniones con numerosos colectivos para conocer los déficits que ellos entendían.
Además, durante la elaboración del documento urbanístico se mantendrán reuniones con técnicos de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y el equipo redactor, así como con particulares. Y posteriormente, se abrirá el plazo para reclamaciones, observaciones y propuestas en el periodo de información pública.