Uno de los indicadores de la población existentes en un municipio son los datos de la recogida de residuos. En el mes de julio, Chiclana tiene 6,7 millones de kilos de residuos lo que indica que la ciudad ha contado con, aproximadamente, 221.000 personas (para ser exactos 221.964 personas entre turistas y residentes).
Los datos de la recogida de los residuos van cambiando un poco debido a una nueva cultura en la gestión de residuos. Se ha notado un descenso en el global de residuos orgánicos; un aumento significativo en cuanto al vidrio, con un 18 por ciento más; residuos plásticos, con un 14 por ciento más; y papel y cartón, con un 7 por ciento más.
Hay que recordar que los datos son según los criterios del Plan Director Territorial de Residuos No Peligrosos de Andalucía.
Chiclana ha tenido una recuperación en los números después de la pandemia, llegando a los números de 2020 que fue de, aproximadamente, 221.526 personas en la ciudad, pero no ha llegado a los números de 2021, que la población fue de, aproximadamente, 233.832 personas.
Turismo hotelero y residencial en Chiclana
El turismo se divide en dos puntos, el hotelero y el residencial. Se ha observado cómo los datos del turismo hotelero han subido significativamente respecto a 2020 y 2021, con un 54 y un 78 por ciento respectivamente en julio. Falta por saber cómo desarrollar la ocupación de ese destino residencial, que cuenta con 100.000 plazas en Chiclana, con hostelería, comercio y ocio en general.
Es importante destacar la estrategia de calidad y excelencia que está ejerciendo Chiclana de cara a su turismo. Seguir trabajando para que el turista elija Chiclana por sus playas, pero también por una oferta cultural y de ocio.
Gasto Medio de los turistas en Chiclana
Los números de turistas son importantes en el municipio, pero lo más importante es el gasto medio diario que hace cada turista. Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía se ha notado un aumento del gasto medio de los turistas que visitan la provincia de Cádiz. En el segundo trimestre de 2022 el gasto medio diario en la provincia de Cádiz ha alcanzado los 84,8 euros, 14,1 euros más que en el mismo periodo de 2021 y 4,5 euros más que en 2019, antes de la crisis por la pandemia. Ha sido un crecimiento significativo para ayudar a garantizar más empleos en la ciudad.
Fuente: https://www.chiclana.es/