El Centro de Interpretación del Vino y la Sal bate récord de asistencia con un total de 27.220 visitantes en 2022, un récord absoluto desde su apertura en noviembre de 2016. Además, el centro ubicado en la plaza de las Bodegas acogió hasta 182 actos, siendo un espacio con referencia cultural y turística de la ciudad de Chiclana.
En 2022, el Centro de Interpretación ha recibido la Q de Calidad, que concede el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), siendo así, ha sido el primer centro en recibir este premio en España.
En seis años y dos meses desde su inauguración, el Centro de Interpretación del Vino y la Sal ha llegado a un total de 125.302 visitas a fecha de 31 de diciembre de 2022. El total de visitas de 2022 está dividido en 14.094 mujeres y 13.200 hombres, superando el año 2017, 26.291 visitantes, el año posterior a su inauguración y que tenía el récord de asistencia.
El mes con mayor número de visitas de este 2022 ha sido abril, con 5.630 visitas, coincidiendo con la exposición sobre ‘La Guardia Civil, al servicio del ciudadano’.
También se destaca las visitas en los meses entre julio y noviembre, con gran cantidad de personas. Pero, por primera vez, las visitas de octubre, con 2.728 personas y septiembre, con 2.648 visitas han superado a julio (2.590 visitas) y agosto (2.455 visitas) los meses que solían sumar más visitas.
La apertura en diciembre de 2021 del nuevo Museo de la Colección de Muñecas Marín está como una exposición permanente en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. El aumento de las catas dedicadas a la promoción del vino en Chiclana. La Asociación Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. Todos estos acontecimientos han tenido un impacto positivo en el número de visitas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal.
También hay datos por edades de los visitantes. Entre los 40 y 65 años fue la gran mayoría en cuanto a asistencia, seguidos de los mayores de 65 años, que superaron a los visitantes entre 18 y 40 años.
En relación a la procedencia de los turistas, se destacan los turistas de Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. A los turistas más cercanos, además de la provincia de Cádiz, han acudido visitantes procedentes de Alicante, Ávila, Barcelona, Cáceres, Castellón, Guipúzcoa, León, Lugo, Madrid, Murcia, Tenerife, Valencia y Oviedo, entre otras provincias.
El Centro de Interpretación del Vino y la Sal es considerado uno de las paradas obligatorias para los visitantes de Chiclana. Un Museo donde conocen la historia de dos de los oficios más antiguos de la ciudad, la viticultura y la extracción de sal. Además, el centro también se ha convertido en punto de referencia para la celebración de actos públicos.
Fuente: https://www.chiclana.es/