standard-title El tiempo en Chiclana

El tiempo en Chiclana

La climatología en Chiclana

Chiclana de la Frontera es Costa de la Luz. Eso dice mucho de su tiempo y meteorología, dada su posición gaditana, en la provincia más meridional de la Península Ibérica. Se sabe que ya desde la Antigüedad esta tierra fue lo suficientemente atractiva como para atraer a comunidades que se asentaron y formaron colonias. Pasó con los fenicios, por ejemplo. Pero es que el clima de Chiclana invita a relajarse en sus playas extensas, de arena finísima -como La Barrosa o Sancti Petri-, además de a disfrutar de una serie de horas de sol al año (las más de 3.000 que proporcionan 330 días de los 365) que la hacen ser digna merecedora de ese título: el de la costa más luminosa, la oceánica, de una suavidad a caballo entre el Mediterráneo y el Atlántico, naturalmente dotada (forma parte del Parque Natural de la Bahía de Cádiz). Si nos quedamos con las cifras, en lo que a temperaturas se refiere, la nuestra es una villa en la que se le coge el gusto a la vida: la media anual es de 18º C, y la más baja en invierno no desciende más de 10º C. El océano ayuda.

Sin lugar a dudas, es así. El litoral atlántico -de clima mediterráneo oceánico-, es el que disfrutamos en la costa de Cádiz, así como en la onubense. Chiclana está insertada en esa región climática andaluza que se caracteriza también por su exposición a vientos húmedos que suponen inviernos lluviosos, además de un lógico alto grado de humedad ambiental por todo el golfo gaditano. Eso no quiere decir que las precipitaciones sean elevadas: oscilan entre los 700 y 500 mililitros al año (632 en nuestra ciudad, concretamente), son de origen frontal y suponen entre 75 y 85 días de lluvia. Las noches son menos frías; y los días, más templados. Los inviernos, cálidos; los veranos, no muy calurosos. Sin embargo, el título de zona española de mayor “insolación anual” se da aquí. Y eso no solamente nos encanta a nosotros: es una gran noticia para quienes nos visitan.

Datos climáticos

Los niveles de pluviosidad y temperatura son representados por un climograma que muestra el mes de julio como el mes más seco del año (mientras que diciembre es el que mayores precipitaciones registra). Agosto, según el diagrama de temperatura, alcanza un promedio de 24,4º C, siendo el más caluroso; enero, cuyas temperaturas medias bajan a 11,7º C, sería el más frío. Por otro lado, siguiendo la tabla climática, puede decirse que la diferencia en las lluvias entre el mes más seco y el más lluvioso, supera los 100 mililitros. Las temperaturas medias varían, durante el año, en un 12,7º C. Otras características de la climatología chiclanera son que no hiela (y rara vez la temperatura supera los 40º C).

Climograma Chiclana

Climograma Chiclana

Diagrama de temperaturas en Chiclana

Diagrama de temperaturas en Chiclana

Tabla climática de Chiclana

Tabla climática de Chiclana

Chiclana se originó en una falla producida a finales del Mioceno, que a su vez fue la génesis de las Cordilleras Béticas; en dichas cordilleras, en la zona Subbética concretamente, es donde se sitúa el término municipal. Terreno llano, suaves ondulaciones y cierto diálogo entre medios terrestres y marinos definen nuestra geografía. La misma condición costera contribuye a suavizar la irregularidad de lluvias. Los vientos del este, tan típicos de la zona, hacen que baje la humedad relativa (jugando un papel indispensable en la producción salinera, por ejemplo). Hortalizas y horticultura se ven favorecidas, principalmente, por las condensaciones nocturnas, y por la buena térmica del lugar.

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!