Como cada 31 de mayo, ayer se celebró el ‘Día Mundial sin Tabaco’ de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. La ciudad de Chiclana ha tomado parte en el evento a través de las actuaciones programadas por la Delegación Municipal de Salud y Consumo.
En concreto, se colocaron tres dispositivos de control para monitorizar mediante cooximetros de alta precisión la concentración de CO en el aire espirado por cada persona. Los dispositivos estuvieron funcionando en el día de ayer en los centros de salud de La Banda y El Lugar y en el Mercado de Abastos de la plaza de Las Bodegas. También se instalaron puntos de información con folletos de la Consejería de Salud a cerca de los efectos nocivos del tabaco. A su vez, varias animadoras recorrieron las calles céntricas de Chiclana intercambiando cigarrillos por manzanas
La celebración del ‘Día Mundial sin Tabaco’ en Chiclana forma parte del programa de actividades del Plan Local de Acción Social de la Salud y cuenta con la colaboración del Centro de Tratamiento de las Adicciones de Chiclana, la Asociación Española Contra el Cáncer, ARCHI, Cáritas, Cruz Roja Española, Madre Coraje y Nueva Luz, así como los centros de salud “La Banda” y “ El Lugar”, el equipo de Medio Abierto, incluido en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Chiclana, y las delegaciones municipales de Cultura y Servicios y Obras. Además de la participación de todos los centros educativos de la ciudad.
Tal y como manifestaba la delegada municipal del área de Salud y Consumo, Ana María Bertón “el objetivo fundamental es hacer ver a los chiclaneros el riesgo que supone el tabaco para la salud y, por ello, nuestra labor va encaminada a fomentar políticas de prevención y reducción de su consumo, por lo que esta iniciativa es una clara apuesta por la salud”.