La delegación municipal de Salud ha presentado el Plan Local de Salud, un documento que se comenzó a elaborar hace más de dos años y que quiere dar una visión integral sobre los niveles de salud pública que los chiclaneros poseen a partir de una serie de parámetros.
Para desarrollar una perspectiva global de los índices de salud en la ciudad, algunos de los parámetros a los que ha atendido son los los niveles de obesidad y alimentación inadecuada, el consumo de alcohol, la salud mental, el sedentarismo y la falta de actividad física, las drogodependencias y adicciones, el medio ambiente, la violencia de género, las infraestructuras sanitarias insuficientes, el mal uso de las nuevas tecnologías, la falta de educación sexual, etc.
Según la delegación de Salud, el concepto de salud que se ha intentado mostrar no es el que cualquier ciudadanos puede tener como salud física o síntomas de enfermedad, sino que se han tratado aspectos que afectan a la salud de manera global y sobre los cuales las administraciones públicas, junto a colectivos económicos y sociales, pueden intervenir para mejorar la salud de todos.
Este Plan Local de Salud tiene dos puntos fundamentales, uno es la recogida de datos, análisis de los mismo y propuesta de medidas y mejoras en función de las estadísticas para mejorar la salud integral de todos. Y el otro punto importante es implicar a colectivos, entidades y al resto de los ciudadanos para que se pongan en marcha medidas efectivas contra los problemas de salud identificados en el Plan.
En la redacción del Plan han colaborado hasta 80 entidades, colectivos de carácter económico y social, delegaciones municipales y particulares. Además, se ha diseñado una página web (www.saludchiclana.es) para facilitar la participación ciudadana, y asimismo, que estén informados sobre la evolución de este proyecto y puedan participar en todas las actividades que se celebren alrededor de él.