Datos técnicos de la ruta
- Término municipal Chiclana de la Frontera
- Tipo Lineal
- Distancia 5,7 kilómetros
- Duración 2 horas
- Dificultad Baja
- Señalización No
- Cota máxima 31 metros
- Cota mínima 10 metros
- Protección LIC Río Iro
- Permisos No es necesario
- Patrimonio Yacimiento arqueológico de La Mesa
Descripción de la ruta

Ruta Vereda de la Asomada
Se accede desde la autovía Costa de la Luz (A-48), tomando la salida 10, dirección Chiclana de la Frontera. Pasado el Polígono Industrial Pelagatos, cogemos la carretera del Pago del Humo. Después de cruzar por el puente sobre la A-48, giramos inmediatamente a la izquierda por un carril de tierra. Se desaconseja esta ruta en época de lluvias, debido al encharcamiento de algunos tramos, que dificultan el tránsito; igualmente en verano, puesto que carece prácticamente de zonas umbrías para protegerse del sol.
Al ser una vía pecuaria, su valor es fundamentalmente etnológico (destaca su fauna y la vegetación de ribera).
Hablamos de una ruta que es, en su totalidad, vía de ganado -sus 20,89 metros de anchura legal están aún en uso agropecuario-. Nace en el Descansadero del Ejido de la Feria, allá donde se encuentra el Pozo de la Asomada, así como con uno de los Puntos Mágicos de Chiclana, La Cruz de Carrascal (aquí era donde tenía lugar la feria de ganado que fue génesis de la actual Feria de San Antonio). Seguimos en dirección este (E), atravesando una zona residencial. Las lagunas de la Cruz y del Rodeo -zonas inundables- quedan a la derecha; a continuación cruzamos el Arroyo de la Cueva, tributario del río Iro, donde a lo mejor nos topamos con algún ejemplar de nutria (¡con suerte!).
El recorrido de la Vereda de la Asomada en Chiclana es un paisaje horizontal, no exento de algún desnivel en su kilometraje. Paisaje de terrenos dedicados a cultivos de secano, pastizales y eriales para el ganado, además de cotos de caza; en contados pasajes hay matorral mediterráneo (acebuches, lentiscos, palmitos). En el punto más alto del camino podremos divisar el típico paisaje de lomas y cerros, destacando la vista de Medina Sidonia (amén de la ermita de Santa Ana).
Antes de finalizar la ruta -descendiendo a la vega del río-, asoma la Vereda del Alamillo, que sigue hasta el Descansadero del Pozo de Lázaro (allí es donde finaliza el sendero, uniéndose con el Cordel de los Marchantes, hacia la carretera de Medina, la A346). A la derecha veremos la Finca La Mesa, donde existe un yacimiento arqueológico (con restos de ocupaciones prehistóricas y romanas, y evidentes restos de lo que lo que fue una alquería, o casa de labor en la época árabe).