El paisaje de Chiclana de la Frontera es un bello fragmento del Parque Natural Bahía de Cádiz, con toda la fabulosa biodiversidad que lo habita: en relación con el mundo vegetal encontramos olmedas y saucedas arbóreas, vegetaciones halófilas y salinas, sabinas que se acoplan a las dunas, enebros que forman comunidades -cuanto más cerca están del mar, mejor-, acebuches, pinos piñoneros, alcornoques… En cuanto a la fauna, si por algo se caracteriza nuestra tierra es por ser, fundamentalmente, ornitológica. Muchas son las especies de aves que pasan por aquí o anidan; de ahí que gran parte de las rutas naturales en Chiclana resulten tan interesantes para los amantes de las aves, y por descontado para quienes desean poner en práctica un turismo sostenible y ecológico, en general. Pinares y dunas, salinas y marismas, bosques históricos, veredas y cordeles, así como parques públicos, componen diferentes rutas naturales, preparadas para el senderismo. Y sumamente placenteras si lo que se busca es otra clase de turismo.
Rutas de interés en Chiclana
Ruta urbana
Es un paseo que tiene mucho de histórico -puesto que realizamos un trayecto monumental-, y también por supuesto de natural, ya que es posible conocer la red de parques públicos del municipio (La Soledad, Las Albinas, El Campito, el Cerro de Santa Ana…). Araucarias y nidos de cigüeña nos acompañan durante el camino. La panorámica desde la ermita de Santa Ana da paso, después, a un recorrido de corte más cultural que incluye parques con un pasado, como el de la Huerta del Rosario (antigua explotación agraria).
La dificultad de esta ruta es baja, y la duración discreta: dos horas.
Callejón del Molino
Ruta de alto valor paisajístico y etnográfico, la del Callejón del Molino nos permite conocer la función de los molinos de marea (concretamente el molino de Santa Cruz, del siglo XV), la actividad salinera y el entorno natural que rodeaba esta industria: un ecosistema muy diverso, con abundante vegetación halófila, adaptada a altas salinidades; y una comunidad de aves importante, de carácter migratorio (charrancitos, cigüeñuelas y otras especies limícolas, así como flamencos o cormoranes).
Vereda de la Asomada
Hermoso nombre para un camino que no es un secreto, precisamente, para los chiclaneros. El yacimiento arqueológico de La Mesa es uno de los grandes reclamos de esta vía pecuaria (es decir, de paso de ganado). Uno de los Puntos Mágicos de Chiclana se halla aquí -hablamos de La Cruz de Carrascal, punto de partida de la antigua feria de ganado-. Matorrales mediterráneos, lomas, cerros… Y por supuesto la Finca La Mesa: entre otras cosas, un resto de lo que fue una casa de labor durante la ocupación musulmana medieval. Se trata de una ruta lineal, de dificultad baja, que cuenta con una cota de 31 metros.
Ruta del Pinar de los franceses
Ruta que atesora valores naturales -gracias a su interés ornitológico-, así como paisajísticos.
Fue el lugar donde las tropas francesas colocaron su puesto de defensa en 1811; el Pinar de los Francesesllamado también la Batería Colorada; hoy en día uno de los Puntos Mágicos de Chiclana- es un escenario para la historia de la localidad donde, a principios del siglo XVIII, se produjo uno de los episodios más conocidos de la Guerra de la Independencia: la Batalla de Chiclana, librada un 5 de marzo.
Cordel de los Marchantes
Vías pastoriles para los ganados trashumantes (es la definición de los cordeles).
El Cordel de los Marchantes, que se extiende por poco más de diez kilómetros y tiene una cota máxima de 75 metros, está considerado Complejo Litoral de Interés Ambiental (PEPMF).
La fauna silvestre y ornitológica son dos de sus fuertes (justo al empezar nos topamos con las aves típicas de la ribera del río Iro). El Cordel del Fontanar, por su parte, sube un poco más (93 metros de cota), y está incluido en la Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana.
La riqueza paisajística y natural de esta ruta tiene dos atractivos principales: la viticultura y la avifauna. Este cordel alberga, igualmente, el Punto Mágico que mira hacia el mar y la campiña.
Ruta de La Barrosa
Algo más larga -no mucho más: tres horas en total- es la ruta playera que nos conduce a una de las magníficas playas de Chiclana: La Barrosa. Camino donde no faltan joyas patrimoniales como las fortificaciones del Castillo de Sancti Petri, la Torre Bermeja y la Torre del Puerco. No es necesario solicitar permiso para acceder a un sendero que cuenta con accesos y pasarelas que lo hacen transitable, para caminantes y ciclistas. Su valor florístico, ornitológico y geológico lo convierten en plan obligado para senderistas: por los restos de foresta típicamente mediterránea, el paisaje de dunas, los acantilados o la vista del Castillo de Sancti Petri (Bien de Interés Cultural, observable desde un Punto Mágico).
Fuente Amarga
La ruta de la Colada de Fuente Amarga, que pasa por el Pinar de la Espartosa y llega hasta el Callejón de Borreguitos, tiene una duración aproximada de tres horas.
Su dificultad es baja.
Fauna y flora diversa, además de paisajes como el de la Colada de Recoveros o la parte superior de la Espartosa -que cuenta con un mirador, Punto Mágico desde el que se contempla el Pinar de la Laguna de Paja y otras estampas circundantes-, son motivos más que suficientes para lanzarse al camino.
Ruta de las Salinas
Conocer de cerca las salinas significa adentrarse en la economía gaditana de finales del siglo XIX y principios del XX. Dos son las rutas que proponemos: por un lado de la de la Salina Santa Mª de Jesús que, de manera circular, atraviesa el paisaje de caños típico de la Bahía de Cádiz. Se recomienda la visita al Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana (donde existe una programación anual muy interesante relacionada con la antigua industria de la salina, y la cultura marismeña en general). Valores ecológicos, paisajísticos y etnológicos también los hallaremos en la Salina Carboneros; un recorrido para contemplar la salinera de Carboneros, y de paso disfrutar de un paisaje único.
Ruta del Cordel del Fontanar
El valor de esta ruta tiene que ver con su riqueza paisajística y natural (la viticultura y la avifauna son sus atractivos principales). Eso, y que el cordel conecta el núcleo urbano de Chiclana con el Complejo Endorreico.
Un cordel es una vía pastoril para los ganados trashumantes.
Comments (2)
Deja una respuesta
Pues claro, que voy a decir yo, si soy el creador de la web 😀 Pues ¡que es muy chula! Ya iré añadiendo lo que opina nuestros clientes, poco a poco, ¡que el Castillo de Sancti Petri no se construyó en un día!

Buenos días.
Podiais poner las coordenadas del punto de salida para los que venimos de fuera nos es mas practico.
Lo demás esta estupendo.
Me alegro de que se preocupen de hacer paginas así.
Gracias
Pilar
Gran idea. Esperro poder incorporarlo lo antes posible!