post-title Zanahorias aliñadas

Zanahorias aliñadas

Loading…

Zanahorias aliñadas

Zanahorias aliñadas

Hoy traemos un plato muy, muy sencillo. De la saga de “papas aliñás” y “berenjenas aliñás” llegan ahora las deliciosas “zanahorias aliñás”. A veces, en cocina, menos es más. Estas zanahorias son un buen ejemplo de como con pocos ingredientes y un poco de ingenio se pueden preparar las más ricas tapas o aperitivos. Es una preparación apta para los rigores de la canícula, que se pueden comprar ya elaboradas (al menos en Cádiz) o hacerlas en casa siguiendo unos sencillos pasos. Si no nos gustan los sabores demasiado fuertes podemos rebajar el vinagre con un poco de agua, cambiar el pimentón picante por pimentón dulce o reducir la cantidad de ajo.

Foto: http://www.conpanypostre.com

Zanahorias «aliñás»

Ingredientes

  • 500 gr de zanahorias
  • 3 dientes de ajo morado
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • ½ cucharadita de pimentón picante
  • vinagre de manzana o de arroz
  • sal

Elaboración
Hervir las zanahorias peladas en abundante agua con sal procurando que no queden demasiado blandas. Escúrrelas y cuando no estén demasiado calientes córtalas en rodajitas.

Mientras se cuecen haz el majado en un mortero machacando bien los ajos pelados, el comino, el pimentón y la sal. Si vemos que queda muy espeso podemos agregar un poco de agua.

Presentar las zanahorias en rodajas en una fuente de cristal, añadir el aliño por encima y mezclar bien. Verter vinagre y agua a partes iguales hasta cubrir las zanahorias. Es el momento de rectificar la acidez a gusto de cada cual, variando la proporción de agua y vinagre. Si vemos que está muy fuerte, añadiremos agua y si el caso es el contrario un chorrito adicional de vinagre.

Para que las Zanahorias aliñás estén realmente ricas es necesario que reposen durante al menos 5 horas, aunque de un día para otro ganan muchos enteros. Las zanahorias van cogiendo el sabor del majado poco a poco; para ello lo mejor es hacerlo en la nevera cubriendo la fuente con papel film a fin de evitar que se sequen o que el olor del vinagre pase a otros alimentos que tengamos refrigerados. Otro día os contaré como se preparan las papas aliñás; una delicia, oiga.

Fuentes: www.javirecetas.com y el libro La cocina tradicional en Chiclana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!