post-title Conejo de monte con arroz

Conejo de monte con arroz

Loading…

Conejo de monte con arroz

Conejo de monte con arroz
Imagen de mis-recetas.org

Imagen de mis-recetas.org

Para preparar este suculento plato, propio de la tradición Chiclanera, lo primero que tendremos que hacer será cazar un conejo. Sin embargo, si no tenemos en regla los correspondientes permisos de caza o no contamos con las habilidades necesarias para adentrarnos en la maleza y atrapar al codiciado roedor, siempre podremos acudir al mercado para adquirir un hermoso ejemplar listo para ser cocinado.

Ingredientes

–          1 conejo

–          2 tazas de arroz

–          4 tazas de agua

–          1 vaso de vino blanco

–          1 cabeza de ajos

–          1 hoja de laurel

–          1 cebolla

–          Pimienta

–          ½ vaso de aceite

–          Clavo

–          Azafrán

–          Sal

 

Cómo se hace el conejo de monte con arroz

Cuando de una forma u otra hayamos conseguido el conejo, lo primero que tendremos que hacer será trocearlo y lavarlo bien. Siempre que sea posible, es recomendable dejar la carne sumergida durante una noche en un aliño hecho a base de vino, ajos picados y sal.

A continuación y a ser posible, utilizaremos una cazuela de barro  para freír la cebolla, los ajos y el laurel. Acto seguido, introduciremos en la cazuela los trozos de carne de conejo para que se doren bien, sin dejar que se quemen. Una vez dorada la carne, añadiremos a la cazuela el aliño que previamente utilizamos para macerar la carne junto con un poco más de vino, los clavos, la pimienta negra y el azafrán.

Cuando el caldo haya reducido cubriremos con agua y aplicaremos un poco de paciencia a fuego lento hasta que la carne esté tierna. Finalmente, añadiremos las dos tazas de arroz, las cuatro de agua y sal al gusto. En 20 minutos aproximadamente el arroz estará en su punto y nuestro Conejo de monte chiclanero estará listo para servir.

Durante la elaboración del sofrito podemos añadir toda clase de verduras para dar un toque maestro a la receta. Pimientos, guisantes, alcachofas, habas y espárragos, son complementos magníficos para hacer de éste guiso una auténtica delicia.

Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!