Por Chiclana sí se puede, con Daniel Sanjuán al frente, también ha presentado su programa electoral con el que se presentan a las próximas elecciones municipales, su campaña en sus perfiles de redes sociales va distinguida con el hashtag #ChiclanaSiPuede.
Su primera propuesta es la transparencia y la ética, creen que las primeras personas que deben ser ejemplo de ética y transparencia son los cargos que han sido elegidos por la ciudadanía, por ello proponen que las retribuciones que se obtengan del cargo político no supere en ningún caso tres veces el Salario Mínimo Interprofesional bruto. Además, los cargos electos publicarán una declaración de bienes antes de tomar el cargo, a los dos años del desempeño de su función y un mes antes de la cita electoral. Asimismo proponen una auditoría ciudadana del Ayuntamiento y de las empresas públicas, para así aplicar la transparencia en todos los sectores de la administración.
El Plan de Recate Ciudadano tiene como objetivo atender en el menor tiempo posible las necesidades de los colectivos más desfavorecidos y desamparados. Proponen la garantía de acceder a los suministros básicos; además quieren declarar Chiclana como “municipio libre de desahucios” presionando a los bancos para que paralicen los trámites judiciales y fomentar el alquiler social. Se crearán pisos tutelados o un Centro de Transeúntes para que aborden estos casos puntuales y presionaran a las administraciones para que los comedores sociales permanezcan abiertos todo el año.
Por Chiclana sí se puede apuesta por una municipalización gradual de todos los servicios que se prestan desde el Consistorio y que son financiados por los impuestos y tasas. Los trabajadores del Ayuntamiento recibirán una prestación directa por parte del mismo, lo que supondrá un abaratamiento de los costes y así se podrá aumentar la plantilla y(o mejorar las condiciones socio-laborales; todo esto teniendo en cuenta la participación ciudadana. Igualmente se va a tener en cuenta la igualdad y la integración en la composición de las plantillas de trabajadores.
En tema de urbanismo este partido político propone un PGOU donde la superficie a considerar como urbanizable sea más pequeña que en el PGOU pendiente de aprobar. El abastecimiento de agua será lo que determine los espacios a regularizar, y se pretende un abaratamiento de los costes de este servicio público. Y además, se llevarán a cabo todas las medidas correctoras necesarias para disminuir las zonas inundables.
El desempleo es uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía, y por ellos se pondrán en marcha un plan para diversificar la economía, apostando por sectores como la agricultura o las nuevas tecnologías manteniendo el sector turístico como el motor económico más importante. Se creará un Supermercado Social para dar salidas a los productos de cooperativas y PYMES de la ciudad etiquetados con el código de la Economía del Bien Común.
Se creará una oficina municipal de empleo para que los empresarios y los desempleados tengan un punto en común con unas políticas de empleo activas que tengan en cuenta las necesidades de ambos grupos. Además se darán ayudas a las empresas que hagan contratos estables y a los autónomos, habrá una Ventanilla Única para agilizar todos los trámites y se fomentará la creación de comercios de segunda mano para crear empleo y educar a la población en la reutilización de productos que aún tienen vida útil. Y se eliminará el pago de los primeros 90 minutos en la zona azul, para facilitar el acceso al centro para hacer las compras.
Por Chiclana sí se puede apuesta por una educación pública, gratuita, laica y libre; persiguen una mayor oferta de ciclos formativos para que las personas interesadas no tengan que desplazarse a otras localidades. La igualdad y el respeto medioambiental serán programas muy tenidos en cuenta en la educación, así como el fomento de la cultura y la historia local. También se ha propuesto la presencia de la Tercera Edad en las aulas, aportando sus vivencias a los escolares.
Este grupo quiere abrir la cultura, quieren que los Centros Cívicos y las Asociaciones de Vecinos se conviertan en espacios públicos y artísticos, donde los artistas locales puedan exponer sus trabajos. Se apuesta por conseguir que las calles y plazas sean un punto de encuentro entre artistas y público, además eso provocaría una dinamización en las calles y sería un impulso al ocio local y a la economía.
Asimismo, proponen que EMSISA no sea la encargada de gestionar los museos o el centro BOX, sino que sea la Delegación de Cultura; se quiere recuperar festivales de música como FIMEC o Al Rumbo y crear otros nuevos; se pondrían en valor los yacimientos arqueológicos de la ciudad y se crearía un Museo Virtual de la Memoria para conservar el bien cultural que atesora la tercera edad.
Chiclana se encuentra en la contradicción de existir miles de casas vacías y multitud de familias que no pueden acceder a una vivienda, por eso se quiere conseguir que la localidad sea una “Ciudad libre de desahucios”, por ello se quiere luchar contra la exclusión social y se va a negociar con la entidades bancarias para que fomenten el alquiler social en viviendas vacías. Otra de las iniciativas que se pretende es el desarrollo de un programa de autoconstrucción de viviendas bajo la figura de Protección Oficial, haciendo que las personas construyan las viviendas que después habitaran.
La ciudad es rica en espacios medioambientales y por ello se debe de poner en valor esta riqueza. El Pinar del Hierro y el Cerro de la Espartosa deben de recibir la protección necesaria para que permanezcan siendo tesoros naturales; se crearán talleres divulgativos en colaboración con asociaciones medioambientales y se realizarán campañas de sensibilización para fomentar el reciclaje. Las mascotas también son tenidas en cuenta, por ello se acotará una zona de la playa para que los perros no molesten a nadie.
También se mejorará la recogida de residuos y la limpieza de las calles, se revisará el funcionamiento de las depuradoras y se buscará un uso adecuado del agua potable; se va a fomentar el uso de biocombustibles en los autobuses urbanos e impulsar el uso de la bicicleta, creando un parque municipal de bicicletas de alquiler.
Para Sancti Petri se propone una regeneración integral de su fisionomía, quieren el Sancti Petri original pero con nuevos usos. Con espacios dedicados a la cultura, a la restauración, a la participación, al tiempo libre y a las actividades náuticas.
Todo el programa electoral de esta agrupación política se centra en la participación ciudadana, en todos los ámbitos, se quiere acercar las decisiones del Ayuntamiento a los vecinos e involucrarlos en la toma de decisiones. Por ello han propuesto la creación de un Consejo Vecinal dividiendo la ciudad en distritos y éstos en barrios; además se va a desarrollar con el conjunto de la sociedad un Reglamento de Participación Ciudadana y la creación de la figura del Defensor de la Ciudadanía, un cargo no remunerado que recibirá las quejas no resueltas por la administración local y se las hará llegar.
En temas de igualdad se quiere conseguir un empoderamiento de la mujer, creando un Consejo Municipal de la Mujer con capacidad de decisión propia donde se elaboren programas a llevar a cabo desde la Delegación de la Mujer. Se apoyará una educación desde los centros escolares en valores con perspectiva feminista y se fomentará la responsabilidad social de las empresas como un impulsor de la igualdad de oportunidades bajo el concepto de la Economía del Bien Común.
Chiclana siempre ha sido una ciudad con una apuesta por el deporte, y Por Chiclana sí se puede quiere creer y fomentar un deporte base, donde todas las personas puedan practicar el deporte de su elección sin tener que hacer desembolsos económicos. El Ayuntamiento tiene que apoyar los clubes deportivos de toda índole, se quiere impulsar unas instalaciones que casi no se usan, como son las del Lago Periurbano de las Albinas, a toda la ciudadanía para la práctica del piragüismo y la vela ligera.