La candidata de Izquierda Unida Chiclana, Ana María Rodríguez, ha presentado su programa electoral con el que se presentan a las próximas elecciones municipales. Desde hace varios meses esta formación política dirige su campaña en las redes sociales con el hashtag #ParaChiclanaQuiero.
IU quiere una Chiclana democrática y transparente, quieren gobernar contando con la participación ciudadana y por ello van a poner en práctica políticas para situar en el diseño y la toma de decisiones a la ciudadanía, regenerar la política local, implicar la ciudadanía en su proyecto de ciudad y en la gestión de las políticas locales, fortalecer las redes sociales del municipio y su capacidad de acción pública y construir entre todos un modelo de ciudad justa, sostenible y democrática. Además, quieren avanzar con planes integrales de participación ciudadana, que intenten organizar todos aquellos elementos que están en la base local o desarrollar un Plan de Formación Ciudadana dirigido a personas individuales y a asociaciones. Y todo esto se apoyará con presupuestos participativos en los que los ciudadanos sean una figura más.
Referente al empleo, Izquierda Unida en primer lugar quiere unificar los recursos para aprovecharlos, democratizar las decisiones que afectan al empleo y fortalecer a los agentes locales frente a los impactos externos. Y los instrumentos para ello son el diseño de un Plan Económico elaborado colectivamente, potenciar el Consejo Social y Económico y crear dentro de este consejo grupos de trabajo que hagan el seguimiento de lo acordado. Las propuestas para crear empleo son fomentar la ganadería y la agricultura, la explotación de las parcelas municipales que están en desuso. Igualmente se debe potenciar el turismo sostenible regularizando la oferta de alquileres vacacionales y la promoción nacional e internacional con planes como la Ruta del Vino de Chiclana, rutas cicloturistas, ocio en la playa o creación de espacios naturales.
Además se debe fomentar la ciudad como ciudad abierta al rodaje cinematográfico, impulsar el turismo ornitológico, elaborar un Plan Estratégico de Turismo para eliminar la estacionalidad en este sector, favorecer la formación de los trabajadores de la hostelería e implicar a la población en el desarrollo de la actividad turística local.
La propuesta de este partido político para el comercio propone apoyar al pequeño y mediano comercio a través de un Plan Estratégico de Apoyo al Comercio Local, modernización del mercadillo de comercio ambulante, crear un Plan municipal de modernización de los pequeños y medianos establecimientos para su adaptación tecnológica y ecológica o reivindicar modelos alternativos de financiación para los pequeños y medianos comerciantes.
Para el fomento de la economía local, IU quiere apoyar las cooperativas dando un impulso importante a este movimiento y además confiar en las empresas que tienen un comercio responsable. Respecto al empleo público quieren tener total transparencia en el acceso realizando ofertas de empleo públicas periódicas, reguladas y con criterios de inclusión social, rescatar los servicios de las empresas públicas que estén privatizadas o garantizar el desarrollo de los servicios públicos eliminando las subcontratas. Asimismo, se han diseñado un Plan de Empleo Local con medidas como crear una bolsa de empleo local con facilidades para determinados colectivos, luchar contra la privatización de los servicios públicos, desarrollar nuevos servicios públicos que generen empleo, suscitar la formación ocupacional agraria para los parados, crear un fondo de inversión local para el empleo o la creación de empleo apoyando el autoempleo.
Izquierda Unida Chiclana quiere recordar y dignificar la memoria de las víctimas del franquismo y por ello propone borrar de las calles y plazas cualquier referencia al pasado franquista, apoyar a las asociaciones y entidades para la recuperación de la memoria histórica o elaborar y difundir cualquier actividad que ponga en valor la verdad histórica.
Otro de los puntos que resalta en este programa electoral es repensar la ciudad y su ordenación, para ello proponen una participación activa de la sociedad y un modelo urbanístico con las siguientes características:
- primar las zonas peatonales en la ciudad.
- fomentar los espacios abiertos, zonas verdes,…
- diseñar áreas urbanas polifuncionales.
- rehabilitar el parque de viviendas para reducir el consumo energético y crear empleo.
- crear la Concejalía de Extrarradio.
- apostar por un proceso de regularización de viviendas que sea realista.
El derecho a la vivienda es común para todos los ciudadanos, este partido propone diversas medidas para luchar contra las viviendas vacías, fomentando el alquiler de éstas, trabajo coordinado entre la Empresa Municipal de la Vivienda y las entidades financieras para fomentar el alquiler social, poner a disposición de las cooperativas de viviendas los suelos disponibles que sean de titularidad pública, fomentar la autoconstrucción de las casa con apoyo de las administraciones públicas y elaboración de Planes Municipales de Viviendas donde se conozca el estado de las viviendas, las que necesitan ser rehabilitadas,…
IU quiere desarrollar un plan de movilidad urbana que permita una adecuada accesibilidad de la ciudadanía con el menor coste energético y temporal, por ello plantean medidas como recuperar el casco urbano para el uso peatonal, creación de aparcamientos disuasorios en el extrarradio, priorizar la accesibilidad y la cercanía a los equipamientos y servicios, y a los espacios para las personas frente a los espacios para los vehículos motorizados o dotar al municipio de parques, jardines, instalaciones deportivas,… siempre eliminando las barreras arquitectónicas.
El objetivo de hacer de Chiclana una ciudad sostenible es muy tenido en cuenta por este grupo, por lo que quiere cambiar la tendencia de creciente consumo y agotar los recursos naturales, y las ideas para modificarlo es destinar los recursos necesarios para abordar una adecuada gestión medioambiental en la ciudad, promover la calidad de vida de los ciudadanos mediante la puesta en marcha de hábitos saludables, establecer medidas para reducir la contaminación, promover los espacios naturales teniendo en consideración la conservación tanto de su patrimonio natural como cultural, reconvertir el sector turístico con criterios de sostenibilidad, fomentar el cooperativismo agrario y desarrollar un mercado agrícola local.
Además referente al tema de energía y residuos se quiere promocionar la instalación de equipos fotovoltaicos en edificios municipales o elaborar planes energéticos municipales. Para proteger a los animales han pensado iniciativas como prohibir circos con animales, sacrificio cero de animales sanos o con enfermedades fácilmente curables, convenios y ayudas para las asociaciones que luchan por los derechos de los animales, acondicionamiento de parques y zonas verdes para el esparcimiento de los animales y acondicionamiento, limpieza y vigilancia de un espacio en la playa.
Para IULV es importante recalcar el papel esencial de los Servicios Públicos, como factor de corrección de desigualdades y garantía de los derechos sociales, económicos y culturales de la ciudadanía. Para ello plantean las siguientes acciones a desarrollar desde las corporaciones locales para fortalecer y defender el sector público con la municipalización de los servicios públicos privatizados, se reclama la participación ciudadana en las empresas públicas como es la gestión pública del abastecimiento y saneamiento del agua; se llevará a cabo un plan de optimización y ahorro energético de las instalaciones y el alumbrado público, asimismo se realizará una gestión pública del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria.
En materia de salud se quiere crear estructuras municipales integradas en la red sanitaria pública única para desarrollar labores de inspección y control en las competencias municipales y en particular controlar la calidad de las aguas, vigilar y controlar las aguas residuales, vigilar el nivel de ruidos y vibraciones, control de higiene en lugares públicos de restauración,… Y referente al deporte, en la ciudad existen multitud de instalaciones deportivas pero que los vecinos y vecinas se quejan del mantenimiento y la gestión de estos espacios, por ello IU va a crear un Patronato de Deportes Municipal, en el cual participen de forma activa y representada los diferentes clubs y escuelas deportivas chiclaneras.
La igualdad y la solidaridad son pilares de una sociedad, los Servicios Sociales promueven la puesta en marcha de actuaciones específicas y planes transversales con sectores de población en riesgo de exclusión social. Las medidas que se proponen son la municipalización del servicio de ayuda a domicilio, elaborar un Plan Integral para la Infancia estableciendo prioridades y metas basadas en las necesidades de la infancia, descrentralización de los servicios sociales para acercarlos a las barriadas, garantizar los suministros vitales básicos para personas en riesgo de exclusión social o promover la participación de la tercera edad como parte de la ciudadanía activa de nuestra comunidad.
También hay una parte dedicada a la inmigración con un acceso a los Servicios Sociales Municipales de todas las personas empadronadas, promover su inserción en los planes de formación y empleo, facilitar el empadronamiento de los inmigrantes que habitan en el Municipio o crear o fomentar espacios culturales donde confluyan la juventud inmigrante y la local. Respecto a la LGTBI se formará al personal público, en especial a los y las agentes de la Policía Local sobre la diversidad, afectivo sexual y de identidad de género, se desarrollarán campañas de información que denuncien comportamientos homofóbico, se convocarán líneas de ayuda específicas a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan activamente por los derechos de este colectivo,…
Desde Izquierda Unida se defiende una educación basada en los siguientes principios: educación pública de calidad, participativa, democrática, inclusiva, coeducativa y laica. Y proponen iniciativas como impulsar la participación de las familias y el alumnado en la gestión escolar, promoviendo el asociacionismo; puesta en valor de los centros públicos, como patrimonio del municipio; escolarización equitativa del alumnado con discapacidades, necesidades educativas especiales, extranjeros/as, etc; planificar programas y actuaciones de Igualdad para desarrollar en los centros educativos, coordinados con las distintas delegaciones o velar por la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales, dentro de los centros educativos de titularidad pública, y de los privados sostenidos con fondos públicos.
Para las personas con discapacidad también hay una serie de propuestas como la elaboración de Planes Integrales Municipales que favorezcan la independencia y protagonismo de las personas con discapacidades fomentando su desarrollo personal, crear políticas de acceso al empleo y de mantenimiento del mismo, suprimir las barreras arquitectónicas y apoyar a las familias.
La solidaridad es también imprescindible dentro de una sociedad, y se han diseñado algunas ideas como destinar un 0,7% del Presupuesto municipal para Ayuda Oficial al Desarrollo, crear una bolsa municipal de voluntarios, promover la creación de una plataforma de ONGs o se llevarán a cabo acciones a favor del comercio justo y la compra ética.
El gobierno municipal debe asumir las responsabilidades y competencias que corresponden a la administración para lograr que Chiclana sea un pueblo donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para que la igualdad sea real y efectiva. Para ello se creará una Delegación de Igualdad con personal específico y con dotación presupuestaria suficiente. Además se gestionarán tres áreas fundamentales:
- Consejo Municipal de Asociaciones de Mujeres y participación social de las mujeres, con la participación activa de mujeres y asociaciones de mujeres.
- Violencia de género: se realizarán programas de prevención y detección de todas las formas de violencia hacia las mujeres, en especial a las que se encuentran en situación administrativa irregular, de marginación y exclusión social.
- Transversalidad y políticas para la igualdad efectiva: implantación y/o desarrollo de los Planes Municipales de Igualdad de Género, desarrollo de actividades escolares complementarias con planteamientos que potencien valores no sexistas y contrarios a cualquier tipo de la discriminación; y esto trasladarlo al ámbito del Ayuntamiento, a las empresas, a la tercera edad,…
Chiclana cuenta con un gran número de espacios culturales, pero según el partido de Ana María Rodríguez se deben racionalizar con acciones como el uso de la Casa de la Cultura y el Teatro Moderno, diseñar un plan de uso para la Fábrica de la Luz, la Casa Brake debe potenciarse en su faceta de Conservatorio Municipal, el Museo de Chiclana debe ver potenciada su difusión y conocimiento entre la ciudadanía en general y entre la comunidad educativa en particular, creación de una Red Local de Bibliotecas, Sancti Petri debe ser una referencia cultural para el futuro, en connivencia con otras posibles utilizaciones de tipo turístico, deportivo y de ocio o conseguir un uso cultural de otros espacios como el Paseo Marítimo, Sancti Petri, la Plaza Mayor o la de las Bodegas, salas de exposiciones privadas…
Además se propone un programa de Cultura en la Calle, otro de Cultura en Centros Cívicos, mejorar los canales de difusión y comunicación de todas las actividades del área de Cultura, posibilitar un acercamiento del Castillo de Sancti Petri a la realidad chiclanera, difusión de la labor del Archivo Municipal, creación de la Filmoteca de Chiclana, creación de la Chiclana Film Office que posibilite que la ciudad sea elegida para rodajes de series, cortos, películas,… o convenios con las bodegas visitables para mejorar la visibilidad y el flujo de visitas.
Y para finalizar las propuestas para la juventud, se quiere fomentar la presencia de jóvenes en órganos de planificación urbanística, especialmente en la planificación de la VPO y de distintos equipamientos públicos, potenciar y/o establecer programas de desarrollo artístico, cultural, deportivo, educativo de la juventud organizados y planteados desde la propia juventud mediante métodos de democracia participativa y potenciar el Consejo Local de la Juventud para el desarrollo de políticas específicas.