La portavoz de Izquierda Unida Chiclana, Ana Rodríguez, ha expresado su preocupación tras las declaraciones del alcalde, en relación al acuerdo de investidura en materia de vivienda.
La portavoz de IU ha querido aclarar que el acuerdo del que hablaron ambos grupos políticos era la de establecer contacto y negociaciones con las entidades bancarias bajo dos premisas: que no haya más desahucios y que las viviendas vacías se pongan a disposición de alquileres sociales gestionados desde Emsisa.
Rodríguez ha resaltado que las entidades bancarias tienen la obligación de asumir los gastos de stockaje de viviendas que han decidido desahuciar. Asimismo, ha explicado que si el Gobierno local quiere invertir dinero en vivienda, la forma más adecuada es hacerlo mediante la autoconstrucción y rehabilitación a través de cooperativas para dar así también salida laboral a las personas dedicadas al sector de la construcción.
Otra de las propuestas que IU ha querido transmitir al Gobierno local ha sido la idea de establecer un día a la semana para dar audiencia a los portavoces del resto de grupos de la Corporación con el objetivo de poder trasladarles los problemas de los ciudadanos.
Ana Rodríguez ha insistido en la importancia de poner en marcha este mecanismo de transparencia y coordinación con una oposición como IU, con ganas de trabajar y llevar a cabo negociaciones para sacar adelante los temas que afectan a la ciudad.
Otra de las medidas que presentan al equipo de Román, es la de implantar mecanismos de transparencia y participación ciudadana en la elaboración del Presupuesto Municipal, la cual llevarán al próximo Pleno ordinario. Cabe recordar, que los presupuestos participativos es uno de los puntos claves del programa electoral de Izquierda Unida para las elecciones municipales.
Igualmente, han expuesto la idea de crear juntas vecinales, a las que se les informa del dinero disponible en cada ejercicio para inversiones y es de éstos órganos de dónde surgen las propuestas que dan respuesta a las necesidades cotidianas de la gente, algo que ya se hace en Conil y Medina, y está dando resultados muy satisfactorios. Después de realizar éste trámite, el Ayuntamiento recoge las ideas y las valora. Todas las propuestas que sean realizables y de su competencia se presupuestan y se vuelven a presentar a los vecinos y vecinas, para que sean ellos quienes decidan cuáles son las prioridades de la ciudad, conociendo en todo momento qué gasto supone cada actuación.