El próximo jueves 2 de Mayo a las 21:00 en las Bodegas El Carretero (calle Sor Angela de la Cruz, 26) en Chiclana de la Frontera se presentará el libro de Guillermo Alonso del Real «Argantonio en Chiclana o los enigmas del Santo Prepucio».
El acto contará con la participación de Manuel Jimenez Barrios, Andrés Ruiz Piñero y la chirigota Entre dos aguas, dándole a la moharra y concluirá con un vino de Chiclana, donde podrán departir con el autor e invitados.

Argantonio en Chiclana o Los Enigmas del Santo Prepucio
En la contraportada, el libro reza de la siguiente forma
Vergüenza tenía que dar a los chiclaneros y a los gaditanos en general que tuviera que venir aquí un ruso, llamado Pepe García, a descubrirnos que los restos del gran Argantonio, el legendario rey de Tartesos, yacían bajo la emita de Santa Ana. Tanto preciarse de un patrimonio cultural ingente, y tiene que ser un foráneo el que dé en la tecla. Lamentable.
Claro que, estando por medio la fatídica secta del “Santo Prepucio”, todo se podía esperar. Ni los eruditos locales, que son muchos y autorizados, ni las fuerzas vivas (ocasionalmente muy, pero que muy vivas) pueden con el oscuro poderío de la secta; entre otras cosas porque tal vez algunas de esas fuerzas vivas no sean del todo ajenas a la cofradía de marras.
En este libro se traza la aventura del extravagante investigador ruso y se esboza la imagen completamente distorsionada de una Chiclana casi imaginaria. Casi. A lo mejor hay quien se empeña en descubrir analogías con personajes y situaciones reales. Allá él. La gente es a veces picajosa y malintencionada; pero de eso no tiene la culpa el autor, que sólo quería divertir un rato con la mayor pureza de intención.
El autor: Guillermo Alonso del Real
Guillermo Alonso del Real nació en Madrid hace un montón de años, pero se encuentra fuertemente vinculado a Cádiz y, en concreto, a Chiclana. Aquí ha hecho cosas diversas, unas más gratas que otras. Entre las más agradables, haber sido catedrático, incluso director, del Instituto Poeta García Gutiérrez. También haber escrito numerosas coplas de carnaval y haber pertenecido a la directiva de la Peña Flamenca Chiclanera. Inolvidable. Algo más espinoso fue su ejercicio de Senador por Cádiz en las Cortes Constituyentes, honor al que renunció por decisión propia al finalizar el primer mandato.
Ha escrito mucho, una barbaridad. Sobre todo, teatro, ya que durante diez años hermosos dirigió la Escuela de Arte Dramático del Ayuntamiento de Madrid, lo que le obligó a construir textos a la medida incansablemente. Por estos pagos mostró un par de obras: “¡Campeón!” y “Pantalone y Familia”.
Su última publicación en prosa ha sido el “Catón de la Neopragmática o Pragmática Genética”, en el que se mofa sin pudor alguno de ciertas tendencias de la Lingüística. Perteneció al consejo editorial de “Diario 16” hasta la muerte violenta de este periódico. En él publicó numerosos artículos bajo el seudónimo “Graco”, y también con su propia firma.
Ahora, ya jubilado, ofrece, gracias a “Quorum”, este “Argantonio en Chiclana o Los Enigmas del Santo Prepucio”.