La delegada municipal de Cultura, Pepa Vela, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, han presentado una nueva iniciativa que esperan que perdure en el tiempo en las instalaciones del Museo Municipal. “La Pieza Invitada”, un proyecto que consiste en que durante periodos de tiempo, el Museo acogerá la presencia de piezas temporalmente cedidas para disfrute de los visitantes de sus instalaciones. Estas obras, cuya cesión podrá proceder por igual de particulares, de colectivo o de instituciones públicas, se insertarán, dependiendo de su temática o carácter, en el recorrido del mismo Museo o se colocarán en un lugar especial acorde con ellas.
La primera obra que tiene el honor de inaugurar esta iniciativa es “Adán y Eva”, de Agustín Segura, que estará expuesta desde el 23 de julio hasta el 27 de septiembre. La obra ha sido cedida temporalmente por José Llamas, propietario actual de la misma.
Agustín Segura (Tarifa 1900 – Madrid 1988), es uno de los más grandes retratistas de mediados del siglo XX, tuvo estrecho vínculos personales y profesionales con Chiclana. El Museo Municipal le ha dedicado una de sus salas de manera casi permanente, en la cual encontramos una colección formada por retratos, pintura costumbrista y de género, un paisaje y un bodegón.
Faltaba una pieza obligada de este autor, un desnudo, que para el autor era “la piedra de toque del pintor”. Como la colección que posee el Ayuntamiento carece de desnudos realizados por Segura, gracias a “La Pieza Invitada” se viene a paliar esta falta. La obra muestra el motivo de la escena bíblica de Adán y Eva junto al árbol de la ciencia, con la serpiente; una pintura que supone un auténtico estudio anatómico del cuerpo del hombre y de la mujer como objeto de conocimiento y de contemplación estética.
Por otra parte, la exposición “Ecos de una vida cotidiana”, que finalizaba el pasado 19 de julio, permanecerá abierta al público hasta el próximo martes 28 de julio. Una colección que ha tenido un gran éxito entre los visitantes, y además, se quiere aprovechar la celebración de la “Noche en Blanco”, y así todo el que lo desee pueda disfrutar de esta magnífica colección hasta las doce de la noche, que las puertas de estas instalaciones estarán abiertas.
Esta exposición, acerca al visitante a la vida doméstica de finales del XIX y hasta mediados del XX, es una reflexión antropológica apoyada sobre objetos que poblaron aquellas vidas.