La delegación municipal de Vivienda ha dado a conocer el balance del Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que han elaborado los trabajadores del Emple@Joven en los últimos seis meses.
Este plan incluye cuatro propuestas de mejora de la situación actual: dar salida al stock de viviendas vacías, fomentar la rehabilitación y mejorar la accesibilidad a las casas, transformar las infraviviendas en viviendas dignas y estudiar la posibilidad de construir nuevas promociones de viviendas protegidas.
Referente a la primera propuesta, se estima que actualmente existan en Chiclana unas 3.000 casas vacías, las cuales se pueden proponer para programas para el alquiler social de viviendas deshabitadas, cuyos beneficiarios serán los Demandantes de Vivienda Protegida inscritos en el registro de Emsisa.
En cuanto a la segunda propuesta, se pretende modernizar los inmuebles ya existentes y su función residencial, adaptando los residenciales a los parámetros de habitabilidad y eficiencia energética. Se prevé que con esta medida se podrían modernizar unas 1.000 casas en la ciudad, además está directamente relacionada con la tercera de las propuestas realizadas, ya que una vez modernizados estos inmuebles se propiciaría que las infraviviendas de la ciudad se convertirían en viviendas dignas.
Asimismo, el estudio de construcción de nuevas promociones de viviendas protegidas tiene como objetivo responder a las necesidades de demanda de inmuebles en el municipio y de alojamiento transitorio para colectivos en riesgo de exclusión social.
Paralelamente a este Plan de Vivienda, se ha llevado a cabo una proyección sociodemográfica y una previsión de nuevos hogares para conocer así la demanda de hogares que habrá que cubrir en la localidad dentro de diez años. Igualmente, se ha desarrollado un trabajo de campo para conocer las deficiencias del tejido residencial urbano y por último, se ha analizado el planeamiento urbanístico y la oferta de suelo disponible para promover nuevas viviendas y alojamientos protegidos.
Los ciudadanos han tenido un papel fundamental en la elaboración de dicho plan, exponiendo sus inquietudes y sugerencias. El Plan Municipal de Vivienda va a tener una vigencia de diez años desde su aprobación definitiva, y cada dos será revisado o dependiendo de la existencia de nuevos planes estatales y autonómicos de vivienda vigentes, se podrá modificar, renovar o prorrogar.
Un plan creado para adaptarse a las necesidades de los demandantes, fomentar el alquiler de vivienda entre los demandantes que pueden adquirir una propiedad, mantener la función residencial del parque de viviendas existente a través de la rehabilitación, conservación y mejora, así como la eliminación de la infravivienda.