El decálogo de principios que conforman el Código del Buen Gobierno Local, un documento que ha sido promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias en el que se recogen las recomendaciones del Consejo de Europa para el ejercicio de des funciones de los electos locales se someterá hoy a la aprobación de la Corporación.
Los principios que se recomiendan en este documento van desde el respeto al ordenamiento jurídico y el compromiso con la ética pública y la calidad democrática hasta la defensa de los intereses generales con honradez, objetividad, imparcialidad, austeridad y cercanía al ciudadano, respondiendo así a las recomendaciones 60 y 86 aprobadas en 1999 por el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa. Para ello, este documento propone fomentar la transparencia y la democracia participativa, trabajar por la inclusión social y el equilibrio territorial en los municipios.
Para lograr estos objetivos, el Código del Buen Gobierno Local presenta una serie de principios y medidas que van desde el compromiso con la ética pública y la calidad de la democracia en el ámbito de gestión más próximo ala ciudadanía, el fomento de la transparencia y la democracia participativa, el respeto a la voluntad de los ciudadanos, los derechos humanos y los valores cívicos, así como prohibir el favoritismo y el ejercicio de la autoridad en beneficio propio o la no aceptación de regalos que sobrepasen los usos y costumbres de la simple cortesía por parte de entidades o personas.
Se destacan también el estímulo y desarrollo de aquellas medidas que contribuyan a acercar la Administración al ciudadano y garanticen la máxima transparencia en la gestión y la más amplia información, como medidas para mejorar la gestión y la calidad de la democracia.