Desacuerdos con los importes de la factura, cargo de servicios no solicitados o problemas relativos a la portabilidad de líneas de teléfono móvil son los principales asuntos de las más de 160 consultas realizadas por los chiclaneros a lo largo del mes de julio de 2012 en las oficinas de la OMIC.
Las operadoras de teléfono e Internet, así como las suministradoras de electricidad, aunque en mucha menor medida, siguen liderando el ranking de quejas de los usuarios de nuestra localidad desde hace 10 meses. Otras quejas de los consumidores están relacionadas con servicios de atención al cliente en general, banca, seguros, establecimientos de venta de muebles o tiendas de ropa.
Estos resultados son especialmente llamativos si tenemos en cuenta que los datos a nivel andaluz arrojan un porcentaje de solo un 25% de quejas relativas a Telecomunicaciones según los datos del servicio de consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Chiclana duplica esa tasa. Una de cada dos reclamaciones del mes de Julio eran relativas a este sector, telecomunicaciones, que incluye la telefonía móvil y fija o el acceso a Internet.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), situada en la Plaza de las Bodegas y dependiente del Ayuntamiento de Chiclana, tramitó 77 expedientes a empresas o entidades por contenciosos relacionados con los derechos de los consumidores y usuarios. Esto supone que casi la mitad de las consultas que recibe esta oficina (45,56%) se convierten en expedientes. La OMIC intenta mediar con las empresas a fin de llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para las dos partes, recurriendo a la Junta Arbitral de Consumo cuando esto no es posible. Si la empresa está adherida al sistema arbitral o acepta, en este caso, someter la cuestión al arbitraje se dicta un Laudo que resuelve la cuestión.