El tradicional concurso de pintura que se desarrolla durante la época estival se clausuró durante la jornada de ayer. Al acto acudieron el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, acompañado de la delegada de Educación y Juventud, María Eugenia Fernández, que clausuraron y entregaron los premios del XVII Concurso de Pintura organizado por la Fundación Vipren en colaboración con Asodown, Unicaja, CEIP Alameda y la Casa de Cultura; en un acto en el que también estuvo presente el presidente y gerente de la citada fundación, Miguel González.
Cada año se congregan decenas de participantes de entre tres y doce años. Cabe destacar la participación también de personas con necesidades educativas especiales, de hecho uno de los objetivos que busca esa iniciativa artística es la de integrar a todos los jóvenes, tanto los que no poseen discapacidad como los que precisan de necesidades educativas específicas. En concreto, en esta edición han participado 48 jóvenes, los cuales han presentado 192 obras.
El evento se ha dividido en cuatro categorías, atendiendo a criterios como la edad de los participantes o la discapacidad que pudieran poseer, concediéndose trofeos a los cuatro primeros de cada modalidad, así como diploma y medalla a todos los participantes.
En la categoría A, de 3 a 5 años, ha resultado ganadora la obra “La Flor”, de Martina Sierra Barbosa; en la categoría B, de 6 a 8 años, se ha proclamado vencedora Clara Aragón García con su obra “Abstracto”; en la categoría C, de 9 a 12 años, ha sido premiado con el primer puesto Julen Morillas Alcarazo, con el cuadro “El Pueblo”; siendo por último premiado en la categoría de participantes con necesidades educativas especiales Jaime Galindo Ruíz, el cual elaboró la obra “Abstracción”.
Los criterios con los que el jurado ha valorado las obras presentadas han sido que los ejercicios se hubieran realizado al aire libre, que las temática hubiera sido la apreciación de la luz y la sombra, el equilibrio, volumen, composición, objetividad a la hora de construir la obra, el trazo, la imaginación la percepción visual y, por último, el modo de plasmar los sentimientos sobre el lienzo.