La madrugada del pasado martes 24 de abril se realizaron las pruebas iniciales de funcionamiento para la primera unidad del tranvía que circulará por la Bahía de Cádiz. La máquina, que todavía se encuentra muy lejos de su destino, realizó un trayecto de evaluación entre Irún y Vitoria como fase inicial del proceso de homologación que se prolongará, como mínimo, hasta final de año.
En estos primeros ensayos, los técnicos de la compañía fabricante CAF han testado la tracción y el frenado de la máquina que circulará por el litoral gaditano. En los próximos días se pondrán a prueba otros aspectos como la comodidad del tren en marcha y el comportamiento de éste cuando alcance los 100 km por hora, velocidad máxima para la que está diseñado.
El Gobierno andaluz espera que la segunda unidad se incorpore a las pruebas de homologación tan pronto como supere los exámenes estáticos y dinámicos a los que está siendo sometida en Irún, de manera que ambas máquinas puedan comenzar a probarse durante el mes de noviembre en el tramo ya finalizado de San Fernando.
La homologación de las máquinas destinadas al tranvía gaditano es un proceso complicado debido a que el recorrido diseñado combina el tránsito por plataforma baja, a su paso por Chiclana y San Fernando, con el sistema tradicional de tranvía y red ferroviaria convencional con el que cuentan las estaciones de Cercanías en Cádiz. A esto hay que sumar la capacidad que tendrá el futuro tranvía para adaptar sus rodaduras a las vías de Ancho Internacional, correspondientes a la Alta Velocidad.
Todas estas características hacen del tranvía gaditano un modelo pionero en España y Europa que cuenta con muy escasos referentes para su construcción. Su puesta en marcha dependerá tanto de la homologación de las máquinas como de la finalización de las obras entre Chiclana y San Fernando y en sus correspondientes centros urbanos.