El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz inició en el día de ayer una campaña de refuerzo en los transportes urbanos en las líneas que unen Chiclana con Cádiz y La Isla de San Fernando.
Por un lado, el Consorcio ha aumentado el número de paradas en la línea de autobuses M-120, más conocida como ‘el canario’, que une las localidades de Chiclana y San Fernando. Dicho trayecto, que ya contaba con una parada en el Polígono Tres Caminos (Puerto Real) desde 2011, altera parcialmente su recorrido por La Isla transitando ahora por la avenida Reyes Católicos, Parque Almirante Laulhé y León Herrero, en lugar del recorrido habitual por Cayetano Roldán y Pery Junquera.
De este modo, se enfatiza la iniciativa del Ayuntamiento de San Fernando para fomentar el transporte público en el eje paralelo a la Avenida de los Reyes Católicos, formado por las avenidas León Herrero– Reyes–Católicos– General Lobo. Los autobuses de línea Chiclana-San Fernando circulan así por el mismo recorrido que los de la línea Cádiz-San Fernando Norte, lo cual ha permitido situar nuevas paradas en el Parque Almirante Laulhé y León Herrero, trasladando la parada que se situaba en Cayetano Roldán a Reyes Católicos.
Con esta actuación se mejora un servicio que en 2011 fue utilizado por más de 360.000 personas, ampliando las posibilidades de trasbordo para establecer una conexión directa con Tres Caminos y Chiclana.
Por otra parte, la empresa de transportes urbanos de la provincia de Cádiz ha fletado nuevos autobuses que prestarán servicio en la línea entre Chiclana y la capital. De manera que en la franja central del día (de 12.40 a 15.15 horas), los autobuses circularán cada 20 minutos, mientras que hasta la fecha lo venían haciendo cada media hora. Con esta iniciativa, el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz pretende aumentar el número de viajeros al mismo tiempo que reduce el tiempo de espera.
La medida se justifica gracias al incremento del número de viajeros que utilizan este servicio, que ha llegado a alcanzar la cifra de 500.000 en 2011 y que desde 2008 ha experimentado un aumento del 6,6 por ciento.