Ayer 16 de febrero la delegación municipal de Servicios Sociales presentó los proyectos que la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Chiclana (AFICHI) van a llevar a cabo este año en la ciudad. La presentación del proyecto fue apoyado por la presidenta de la asociación Antonia Loaiza.
El objetivo principal de esta Asociación es conseguir una mayor calidad de vida de los enfermos con esta dolencia, poniendo a disposición de los asociados y asociadas las actividades o terapias que puedan aliviar su dolor. Es una asociación sin ánimo de lucro, creada para atender las necesidades tantos de los afectados por esta patología como a sus familiares. Otros de los objetivos a destacar son la labor referente a la divulgación de información que realizan, denuncian que no se reconozca la enfermedad, informar a las administraciones de las necesidades que surgen,…
Según la delegada informó que actualmente alrededor de un 80% de las personas que sufren fibromialgia o fatiga crónica son mujeres, y por ello han decidido prestar su apoyo a AFICHI, además de formar parte de las iniciativas que realicen y del trabajo tan importante que este grupo lleve a cabo.
AFICHI va a iniciar un nuevo proyecto llamado Continuidad e implementación de nuevas actividades encaminadas a promover la igualdad de género, con este programa se pretende que el servicio de Psicología tenga una actividad continua y apoye a las mujeres. Además se van a organizar una serie de talleres enfocados a la igualdad de género, esta actividad ha sido realizada en ediciones anteriores y fueron todo un éxito entre las asistentes.
Otras de las iniciativas que se van a desarrollar es AFICHI atiende, un proyecto de atención directa e integral a la salud de las personas afectadas por la fibromialgia o por el síndrome de fatiga crónica. La sede de la asociación está en el Centro Cívico de La Sociedad en Calle Siroco S/N. Puedes contactar en los teléfonos 956 40 77 44 y 692 16 09 37, su email es afichi79@gmail.com y en su página web puedes consultar como inscribirse en los talleres o cómo colaborar con la labor tan tan buena que realizan para los chiclaneros afectados por esta dolencia.