post-title Chiclana dona 15.000 euros a Cáritas para el Cuerno de África

Chiclana dona 15.000 euros a Cáritas para el Cuerno de África

Loading…

Chiclana dona 15.000 euros a Cáritas para el Cuerno de África

Desde hace ya bastante tiempo, la zona del Sahel en el Cuerno de África, viene sufriendo una devastadora situación de hambruna. La pertinaz sequía y el estallido de la guerra en el norte de Mali es un “suma y sigue” en la región. Sigue aumentando el número de personas que requiere ayuda urgente. Y es que el número de damnificados es escalofriante: 18,5 millones de personas en nueve países, entre los cuales, los más vulnerables y por tanto, los que padecen en mayor medida esta situación son los niños y los ancianos. A este drama, se le añade ahora otro factor; las esperadas lluvias de octubre y noviembre pueden convertirse en una nueva amenaza. En algunas regiones de Kenia se han producido inundaciones, por lo cual aumenta el riesgo de epidemias.

Ante este drama, Chiclana de la Frontera, que siempre se ha caracterizado por su solidaridad con los más desfavorecidos, no se muestra diferente y la Delegación Municipal de Cooperación Internacional concedió ayer una subvención de urgencia por valor de 15.000 euros a Cáritas, a fin de contribuir desde nuestro municipio a combatir el drama que sufren estas personas.

La concesión de esta ayuda se produce tras la reunión mantenida por la Comisión Especial de Ayuda de Emergencia, integrada por miembros de ONGs y personal técnico de la Delegación de Cooperación Internacional, en la que se han estudiado las propuestas y demandas llegadas de ayudas urgentes para esta zona. En su decisión, se ha valorado el papel que Cáritas del Cuerno de África juega en esta región, donde cuenta con un amplio programa de respuesta a las emergencias, trabajando en la atención a las personas damnificadas.

La responsable municipal de esta área, María Eugenia Fernández, ha recordado «la necesidad que tenemos los países más desarrollados económicamente de contribuir a erradicar el hambre que genera muerte cotidiana en las poblaciones más vulnerables del planeta, ya que en un mundo globalizado no podemos mirar a otro lado cuando hay miles de personas que sufren de hambruna».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!