El Ayuntamiento de Chiclana ha felicitado a la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros por la concesión de la ‘Bandera de Andalucía’ en la categoría de acción empresarial, que cada año concede el Consejo de Coordinación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz.
En este sentido, el alcalde de la ciudad, José María Román, ha destacado que “este galardón, que recibirá este viernes en el acto institucional del Día de Andalucía en la provincia que se celebrará en San Fernando, es un merecido reconocimiento al gran trabajo que realizan todos los socios de la Cooperativa y que han propiciado que se lleve el nombre de Chiclana a otros puntos de Andalucía y España”.
Hay que recordar que la Sociedad Cooperativa andaluza ‘Unión de Viticultores Chiclaneros’ se constituyó en 1992, tras la disolución de la antigua cooperativa de Chiclana ‘San Juan Bautista’, logrando asociar a todos los viticultores que tras la quiebra de la anterior no abandonaron su viñedo. La casi totalidad del viñedo de Chiclana y Puerto Real pertenece a socios de esta cooperativa.
La Cooperativa ha conseguido la difícil tarea de estabilizar la superficie de viñedo, parando el descenso que se venía produciendo debido a la alternativa inmobiliaria de la zona. En estos momentos lidera la industria vitivinícola de Chiclana, siendo su fino uno de los vinos más vendidos en la Bahía de Cádiz. Comercializa más del 60% de su producción con sus propias marcas: Fino Chiclanero, Moscatel Don Matías, Vinagre La Ermita, entre otros.
Con 120 socios activos se trata de la cooperativa del Marco de Jerez que mayor porcentaje de su producción comercializa embotellado, y en Chiclana han logrado que su Fino Chiclanero sea líder. Ha sido la primera bodega en Chiclana y la segunda del Marco de Jerez, en obtener una acreditación de calidad.
La cooperativa se dedica al cien por cien a la actividad vitivinícola y, al estar ubicada en zona de producción, está reconocida como bodega de producción por el Consejo Regulador, por lo que sus mostos son amparados por la Denominación de Origen.
Las ventas de vino de la tierra y moscatel se realizan en el mercado local y provincial en tiendas, restaurantes, grandes superficies, etc., aprovechando el aumento demográfico por el turismo. En general, el vino de la cooperativa se vende en todos los establecimientos de la localidad. En este mercado local claramente acotado, las ventas de fino y moscatel evolucionan al alza, aunque los precios se mantienen estables. Actualmente comercializan al año más de 500.000 litros, unas 660.000 botellas de vinos generosos y vinagre de sus propias marcas.