post-title Los pescadores de Chiclana llevan sus peticiones hasta el Ministerio

Los pescadores de Chiclana llevan sus peticiones hasta el Ministerio

Loading…

Los pescadores de Chiclana llevan sus peticiones hasta el Ministerio

El delegado municipal del área de Fomento, José Manuel Lechuga,  y el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales ‘Mar de Sancti Petri’, Manuel Vela, mantuvieron la semana pasada en Madrid una reunión con Borja Valero, subdirector de Caladeros del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El encuentro estuvo dirigido a sentar las bases de un acuerdo que ponga punto y final a los problemas de los pescadores chiclaneros.

En la actualidad, los profesionales de la pesca de Chiclana no pueden trabajar en la zona que va desde el Castillo de Sancti Petri hasta Cádiz, debido a que ésta es un área de tiro, mientras que tampoco pueden pescar en la bocana por tratarse de zona prohibida. Es por ello que el representante de los pescadores de ‘Mar de Sancti Petri, apoyado por el delegado municipal de Fomento, ha solicitado ante el responsable ministerial los permisos necesarios que permitan la pesca del pulpo con nasas desde el Castillo de Sancti Petri al Cabo Roche con una longitud de 5 millas aproximadamente.

Esta propuesta forma parte del plan de medidas del Ayuntamiento de Chiclana para incentivar y poner en valor los sectores tradicionales de la economía municipal. Caso similar al de la solicitud de adhesión que Chiclana ha presentado ante el Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho, instituciónn que tiene como finalidad la promoción de planes de desarrollo sostenible de las zonas de pesca.

La flota pesquera de Chiclana está formada actualmente por 15 barcos que a lo largo del año 2011 y sólo en la lonja de Conil, facturaron más de 300.000 euros. Se trata por tanto, de un sector de gran importancia desde el punto de vista económico y con grandes posibilidades de desarrollo. Desde el punto de vista cultural, el sector pesquero de Chiclana es, si cabe, todavía más valioso, puesto que es una de las señas de identidad de la ciudad y un símbolo de la tradición pesquera de la Bahía de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!