post-title La morosidad y la falta de financiación principal causante del cierre de negocios

La morosidad y la falta de financiación principal causante del cierre de negocios

Loading…

La morosidad y la falta de financiación principal causante del cierre de negocios

La Asociación de Empresarios de Chiclana, mediante su presidente Nicolás Rodríguez, y una vez publicadas las cifras del paro del mes de enero, hace hincapié en que “se ha de hacer todo lo posible desde todos los estamentos para que cambie la tendencia al alza del desempleo en el municipio”. Cabe destacar, según datos del Ministerio de Empleo, que la cifra de desempleo a principios de mes en la ciudad asciende a 14.593 chiclaneros.

La asociación ha destacado que la mayoría de estos desempleados son empresarios que han tenido que cerrar sus negocios por la falta de financiación y la morosidad. En esta línea, se ha resaltado que son muchas de las empresas que han echado el cierre o reestructurado el negocio y con esta dinámica se arroja al municipio a un callejón sin salida si no se toman las decisiones adecuadas y no se exigen gestos que permitan el crecimiento económico.

El colectivo empresarial indica que «si la única herramienta útil para crear empleo es que surjan nuevas empresas y se fortalezcan las que existen, se necesitan medidas que permitan que fluya el crédito, puesto que las entidades financieras están utilizando el dinero que se les inyecta para su propio saneamiento e interés y no están devolviendo a las familias y a las empresas lo que necesitan para mantener su actividad y evitar la morosidad».

Asimismo, también consideran que es necesario cambiar las medidas que se están tomando en la política de recortes, ya que se necesita un incentivo que incremente la confianza para que se reactive el consumo.

Pese a todo, Nicolás Rodríguez señaló, que según los datos de la tasa de desempleo, se aprecia una débil reducción en el sector de la construcción que es el verdadero motor estable de la economía y el empleo en Chiclana, ya que se carece de fábricas e industrias que ayuden a equilibrar esta falta. En base a éste índice, insta a que se reduzcan las tramitaciones en torno al sector de la construcción, ya que supones un costo añadido y un papel determinante en la toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!