El nuevo centro de producción de algas de Suralgae generaría empleo en Chiclana
La semana pasada se produjo una reunión entre el delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, y Consuelo Guerra, representante de la empresa andaluza Suralgae, integrada exclusivamente por mujeres emprendedoras y dedicada al tratamiento y la recolección de algas marinas para su comercialización como bien de consumo, tanto alimenticio como dermocosmético. Actualmente, dicha empresa es proveedora de algas comestibles para 13 restaurantes de la provincia de Cádiz y cuenta con ocho puntos de venta directos de este producto.
Dicho encuentro ha girado en torno a la posible implantación de la actividad empresarial de Suralgae en los esteros de Chiclana, gestionados en la actualidad por el Ayuntamiento. El acuerdo conllevaría la construcción en el municipio del principal centro de producción y tratamiento de algas de la empresa andaluza, lo cual generaría un número considerable de nuevos puestos de trabajo.
El delegado de Medio Ambiente recalcaba la importancia de esta posible inversión que supondría “colocar a Chiclana como referente nacional de este nicho empresarial, pues Suralgae es la única empresa andaluza que trabaja comercializando algas y ofreciendo productos de alta calidad, por lo que sus posibilidades comerciales son muy potentes, puesto que la investigación que continuamente llevan a cabo estas emprendedoras abre la puerta a aumentar sus líneas de mercado”.
Por su parte, Consuelo Guerra ha declarado el gran interés que Suralgae tiene por establecerse en Chiclana “por el patrimonio natural tan característico que posee, lo que la convierte en un destino idóneo para implantar nuestra actividad empresarial y de investigación, a la vez que garantizaremos la correcta y pertinente conservación medioambiental y de los recursos naturales”, haciendo hincapié en el hecho de que “la filosofía de nuestra empresa es la de generar riqueza a partir de los recursos naturales que nos ofrecen los esteros, como es el caso de las algas marinas que crecen en las aguas chiclaneras, así como hacer una apuesta por el valor del entorno, no solo medioambiental, sino también en materia de investigación, gastronómica o de ocio, entre otras”.
Además, añadió que “nuestras instalaciones se encuentran ahora mismo ubicadas en el Centro de Apoyo y Desarrollo Empresarial (CADE) de la Fundación ‘Red Andalucía Emprende’, en San Fernando; por lo que estamos dispuestas a abrir unas instalaciones propias en Chiclana y ajustadas a nuestras necesidades”.
El edil de Medio Ambiente concluía destacando que “el interés por ambas partes es enorme para desarrollar este proyecto empresarial en la localidad y vamos a mantener fluidas relaciones con esta entidad para favorecer su implantación en Chiclana”.

Centro de produccion de algas Suralgae