Información, instalaciones, dirección y contacto del Polideportivo Municipal Santa Ana.
- Oficinas de la Delegación Municipal de Deportes.
- Pabellón Cubierto «Santa Ana» (2005)
- Pista de fútbol sala con pavimento de poliuretano
- Sala de ciclo indoor.
- Sala de artes marciales.
- 4 Vestuarios.
- Pabellón cubierto multiuso.
- Pista de fútbol sala de césped sintético.
- 2 Pistas polideportivas de Baloncesto y Voleibol.
- Pista de mini-basket
- 4 Pistas de tenis
- 3 Pistas de padel.
- 4 Vestuarios.
- Botiquín.
Desde la pista de baloncesto se puede divisar, blanquísima y pulcra, la ermita de Santa Ana que bautizó -en 1977- el Polideportivo Municipal “Santa Ana”. Fue una de las primeras instalaciones deportivas de Chiclana de la Frontera, en consonancia con una época, la transición hacia la democracia, que en lo deportivo también significó un gran avance para los ciudadanos. En primer lugar, en relación con la democratización deportiva, que en nuestro país se había visto interrumpida por la dictadura; en segundo lugar, por “la normalización del asociacionismo deportivo e inicio de un proceso de masificación deportiva” que, según el profesor de la Universitat Ramón Llull de Barcelona, Sixte Abadia i Naudí, venía sucediendo con normalidad en la mayor parte de los países de nuestro entorno: concretamente, después de la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, puede decirse que los años setenta supusieron el despertar de las nuevas instituciones públicas que pretendían contribuir, a través de las distintas administraciones, a financiar equipamientos deportivos para todos.
Así, el avance del Estado del Bienestar -Welfare State, como lo llaman los anglosajones-, promovido por las fuerzas políticas, “se dirigió desde sus inicios, como ya había ocurrido en décadas anteriores en los países europeos más avanzados, al logro de un complejo y amplio sistema de equipamientos deportivos”, concluyen Manuel García Ferrando y Ramón Llopis Goig en “Ideal democrático y bienestar personal” (2010); se trata de una introducción a la Encuesta sobre los hábitos deportivos en España de ese año, encargada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
«El Poli»
En este contexto surge el Polideportivo Municipal “Santa Ana”. Solamente el Campo Municipal de Fútbol chiclanero se le adelantó cronológicamente. Hablamos de una instalación deportiva de 12.697 metros cuadrados que, de manera escalonada -en varios niveles de altura, dado que se halla en los alrededores del cerro de la ermita- alberga numerosas pistas dedicadas a diferentes modalidades deportivas. Los alumnos del IES Poeta García Gutiérrez y el CEIP Los Remedios son algunos de sus usuarios más frecuentes. Es, de hecho, un auténtico símbolo de la Chiclana más deportiva.
Equipamiento deportivo
El equipamiento del polideportivo chiclanero, que ha experimentado reformas y mejoras en 2014 y 2015 (entre ellas la optimización de la accesibilidad al recinto, de cara al deporte adaptado), es muy diverso. Desde las pistas con pavimento de poliuretano o césped sintético -para las variedades de fútbol sala- a espacios orientados a la práctica del ciclo ‘indoor’ y las artes marciales. Se completa con un pabellón cubierto multiusos (construido en 2005), así como distintas canchas para baloncesto, voleibol, mini-basket, o pistas para los deportes de raqueta (tenis y pádel, principalmente).
El espíritu polideportivo del recinto evoluciona, de manera que nos encontramos con una ampliación de la oferta deportiva que es creciente, conforme a los tiempos que corren: hockey, tenis de mesa, bailes deportivos y ajedrez, entre otras disciplinas, pueden practicarse aquí.