“Durante este siglo [XIX] se finaliza la construcción de la iglesia mayor de San Juan Bautista, el más claro exponente de la arquitectura neoclásica de la Bahía, y se desarrollan en gran medida las bodegas, elemento urbano que se repartirá por toda la geografía urbana de la ciudad, sobre todo por la parte norte y en las proximidades de acceso a la misma. La importancia del sector bodeguero propiciará el que en 1876 Chiclana sea declarada ciudad”

“Chiclana de la Frontera. Geografía, Historia, Urbanismo y Arte”, Domingo Bohórquez

Alberti dijo que el vino de Chiclana de la Frontera era el mejor del mundo. Merecía la pena recordar tal célebre cita -en especial para los chiclaneros- durante la inauguración de la plaza de Las Bodegas, que tuvo lugar en 2007. Así, la frase del poeta portuense quedó grabada en la cerámica que explicaba la nomenclatura de esta ágora chiclanera, y que recogía en un par de párrafos la “secular y afamada tradición vitivinícola de Chiclana, que se remonta al siglo XV y a la que se debe, entre otras razones, su condición de ciudad, distinción concedida en 1876 por el rey Alfonso XII”, como afirma Domingo Bohórquez. Dos de estas famosas bodegas se encontraban en aquella plaza, en una época donde la villa llegó a superar el centenar establecimientos bodegueros. Una decena de ellas mantiene, actualmente, aquel festivo espíritu del vino vivo que traspasó las fronteras del Marco de Jerez.

Plaza de las Bodegas, Chiclana

Plaza de las Bodegas, Chiclana

La plaza, amplia y alargada, es uno de los focos comerciales del centro urbano; su extraordinario ambiente hacen de ella un rincón de obligado paso. El recordado Paco Aragón -arquitecto chiclanero fallecido en 2013 con apenas 43 años-, fue quien diseñó en 2009 el edificio de 3.000 metros cuadrados que preside la plaza. Aragón fue el responsable, igualmente, del nuevo Mercado de Abastos. En esta ocasión, se trataba de modernizar el urbanismo del centro de Chiclana, en un rincón de la villa que se había caracterizado secularmente por sus bodegas. En marzo de 2015 se le dotó de contenido artístico al descubrirse una obra del artista chiclanero Jose Manuel Sierra, “Escultura a la Solidaridad”: un muro de bloques de cerámica color verde esmeralda en el que estaban grabadas las huellas de los representantes de las ONG’s de la ciudad.

Plaza de las Bodegas, Chiclana

Plaza de las Bodegas, Chiclana

Mercadillos

La plaza de Las Bodegas se ha convertido en un ‘meeting point’ imprescindible para chiclaneras y chiclaneros. En Navidad, por ejemplo, con la instalación de la pista de hielo o el belén viviente. Un nacimiento que en 2009 comenzó a realizarse en Chiclana, y que en apenas cinco años, de la mano de Antonio Sánchez y de más de 100 voluntarios, se ha convertido en un referente de la provincia. En 2014, aquella recreación del pasaje bíblico llegó hasta las bodegas rehabilitadas por el propio Ayuntamiento para instalar el Museo del Vino. Unas bodegas ubicadas, como no, en la plaza de Las Bodegas.

Plaza de las Bodegas, Chiclana

Plaza de las Bodegas, Chiclana

Espacio diáfano ideal para la celebración de mercadillos, no solamente se ha celebrado el navideño… también se han impulsado iniciativas temáticas que aunaban comercio y cultura, como por ejemplo el mercadillo dedicado a la figura del Quijote -en 2015, y como preámbulo de la conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes-, o el organizado con motivo de la festividad de Tosantos y Halloween. Otras actividades propias de la plaza es Chiclana de Cine. Aunque en este caso se trata de un evento compartido, pues las sesiones de cine veraniego y gratuito tienen lugar aquí y en la playa de La Barrosa.

Address

Address:

Plaza de las Bodegas, Chiclana

GPS:

36.42044, -6.150536999999986

Telephone:

-

Email:

-

Web:

-