- Piscina corta de competición (25×12,5 metros), dividida en seis calles y con una profundidad máxima de 1’90 metros
- Piscina de chapoteo (12,5×6 metros), con una profundidad de 1 metro
- Piscina de tres calles
- 3 Salas de Actividades Dirigidas
- Sala de Bike
- Sala de Fitness
- Zona Spa
- Vestuarios
Según el barómetro que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hizo público en junio de 2014, ir en bicicleta era el deporte preferido de los españoles (un 18,6 por ciento de los encuestados); el 17,1 por ciento se decantaba por el ‘running’ (correr, vamos), mientras que un 16,1 por ciento afirmaba que su práctica deportiva favorita era la natación. La natación recreativa -es decir, no competitiva- tenía y tiene muchos seguidores. Se dice que nadar es un ejercicio muy completo: “[…] la natación es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos ya que utiliza musculatura de las piernas, del tronco y los brazos”, asegura Luis Rodríguez, técnico de la Federación Catalana de Natación y del Centro de Alto Rendimiento (CAR). Las piscinas son equipamientos básicos que poseen una dimensión educativa, pero también de ocio y competitiva.
El Polideportivo Municipal “Santa Ana” -conocido por nosotros como “El Poli”- acogió una piscina olímpica al aire libre (en el lugar que hoy en día ocupan las pistas de pádel). La Piscina Municipal Cubierta de Chiclana se ubicó en 2002 junto al Pabellón Deportivo “Ciudad de Chiclana”, abierto en 1995. El recinto medía 6.430 metros cuadrados (1.600 de ellos lo ocupaban las piscinas). Asimismo, contaba con un equipo compuesto por cuatro socorristas, personal de recepción y atención al público. Dado lo asequible de sus precios, eran habituales las listas de espera para poder inscribirse.
Aunque su titularidad era pública, estuvo gestionada desde sus inicios por una empresa privada (la concesionaria, sin embargo, perdió la gestión después de una sentencia judicial que anuló la decisión de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento; fue entonces cuando la instalación pasó a ser gestionada por otra de las firmas que participó en el concurso). La piscina ofrecía once actividades programadas, en función del día de la semana, sus horarios y el número de usuarios que hubiese cada jornada. A la piscina de competición, de 25 metros, se sumaba otra de chapoteo (de apenas un metro de profundidad).
Así pues, la Piscina Municipal Cubierta chiclanera experimentó un gran cambio en septiembre de 2012. Fue entonces cuando Sidecu S.L. -bajo la marca comercial de Supera- se hizo con las riendas de la gestión de la instalación deportiva. Los cursos de formación, orientados a nadadores de diferentes edades (u organizados por temáticas), aumentaron: desde los dirigidos a madres y bebés (para fomentar la interacción entre ambos), a los específicamente infantiles, o concebidos para público adulto y mayor, personas con discapacidad… Empezaba a ser importante trabajar en otras líneas formativas enfocadas a problemas de salud.
Centro Deportivo Supera Chiclana
Una remodelación fue el siguiente paso. Había nacido el Centro Deportivo Supera Chiclana. A finales de 2013, después de meses de remodelación, la nueva instalación deportiva abrió sus puertas a los usuarios chiclaneros (en un horario considerablemente ampliado que abarcaba sábados, domingos y festivos). Destacaba un nuevo vaso que contenía una piscina con tres calles; la sala de fitness de 600 metros cuadrados, con maquinaria de última generación y asesoramiento individualizado, era otra de las novedades del centro.
Que no la única, puesto que este complejo deportivo ofrecía tres salas de actividades dirigidas que se convertirían en lugar para las clases semanales -step, body combat, body balance, etcétera-, una sala de bike, la zona spa (con duchas bitérmicas multisectoriales y secuenciales, jacuzzi, baños de vapor, saunas y cubos de agua) y vestuarios renovados para usuarios infantiles y adultos.