- Nueve pistas de paddle (semicubiertas de estructura metálica)
- Cuatro pistas de tenis (superficie courtsol standing)
- Pista polideportiva
- Oficinas, recepción, almacén, cafetería
- Vestuarios
Inaugurado en diciembre de 2014, el Padel Center “Europa 2015” de Chiclana supuso una inversión cercana al millón y medio de euros; la finalidad era poner al día a la villa chiclanera -en cuanto a instalaciones deportivas- para hacer frente a la distinción como Ciudad Europea del Deporte 2015. Capitalidad que premiaba, así, los esfuerzos de las distintas corporaciones municipales en relación con el crecimiento deportivo de la ciudad. Estas pistas, destinadas a deportes de raqueta tan populares como el tenis y el paddle, se levantaron en una parcela ubicada en Huerta Mata, a lo largo de más de 12.000 metros cuadrados (de hecho forman parte del Complejo Deportivo “Huerta Mata”). Por supuesto, se tuvo en cuenta la sanción técnica de las respectivas federaciones españolas de ambas disciplinas (que dieron el visto bueno a las pistas): lo que abre, en el caso de la Federación Española de Pádel, la posibilidad de que Chiclana sea anfitriona de de competiciones oficiales de ámbito nacional.
Las nueve pistas de paddle han sido homologadas por la autoridad federativa, así como las cuatro pistas dedicadas al tenis (de permeabilidad media y absorción de impacto moderada). La instalación se completó con una pista polideportiva en la que se utilizó idéntico pavimento al de las pistas de tenis (realizadas con tecnología courtsol standing). Las posibilidades para disfrutar de un deporte como el paddle en Chiclana aumentaron considerablemente. Se trata de una disciplina que, en apenas un cuarto de siglo, ha logrado un seguimiento espectacular (de 422 federados en 1988 a 43.312 en 2013, según el órgano federativo nacional que cita 20 Minutos en este reportaje). Las claves del éxito, escribe Raúl Rioja, estriban en distintos factores: resulta económico, es fácil de jugar, poco exigente a nivel físico, fomenta las sociabilidad entre quienes lo practican y es una actividad al aire libre (muy placentera).
La raqueta en Chiclana
No obstante, los deportes de raqueta siempre han tenido seguimiento en nuestra ciudad: desde el tenis al tenis de mesa, pasando por el bádminton (que desde finales de los noventa cuenta con un Club de Amigos que participan en competiciones provinciales). Lo cuentan Cristóbal E. González y Rafael J. Gallo en “Historia del Deporte en Chiclana” (2003), libro publicado a principios del siglo XXI que ya se hace eco de la accesibilidad que el tenis -por ejemplo-, ha ido experimentando a lo largo de los años. En Chiclana, también. Si en los setenta todavía era un deporte elitista, pasados 30 años, el tenis se democratizó; en el caso particular de Chiclana, la práctica del tenis se popularizó bastante. Las infraestructuras situadas en la zona de la playa, en el Club La Barrosa (antes, Club Moskito) fueron el comienzo, mientras que las dos pistas de tenis abiertas junto al Polideportivo Municipal “Santa Ana” (1977) hicieron el resto.
El Club de Tenis de Mesa Chiclana -fundado en 1989-, tuvo y tiene en José Luis Navarrete Guerrero su máximo valedor, según González y Gallo. Se trata de la única entidad que ha promovido este deporte en la ciudad; de la mano del propio Navarrete, ha dedicado grandes esfuerzos para realizar exhibiciones en los distintos colegios del municipio (con la finalidad de captar nuevos valores para la escuela de tenis de mesa). “Las primeras sesiones de entrenamiento de la escuela tuvieron como escenario el colegio Isabel la Católica, donde el Ayuntamiento había dispuesto dos mesas”. Navarrete ha llegado a participar, con muy buenas actuaciones, en citas mundiales y europeas. Cuenta, entre sus títulos, con el subcampeonato de consolación para veteranos (obtenido en el Mundial de Manchester celebrado en las islas británicas en 1998). La disputa del Top Ten andaluz femenino en Chiclana fue, en cuanto a organización, un evento importantísimo para el Club de Tenis de Mesa de nuestra ciudad.