Información, instalaciones, dirección y contacto del Pabellón Polideportivo Ciudad de Chiclana.

  • Oficinas de la Delegación Municipal de Deportes.
  • Pista central polideportiva con pavimento de parqué (55×35), divisible en tres transversales polideportivas.
  • Sala de Musculación.
  • Sala de usos múltiples (10×20).
  • Sala de relax (5×3).
  • Sauna.
  • Rocódromo exterior y boulder.
  • 2 Aulas.
  • 8 Vestuarios.
  • Botiquín.

Pabellón Polideportivo «Ciudad de Chiclana»

Según el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas de 2005, las instalaciones deportivas y de ocio habían entrado en una senda del crecimiento imparable. Ello iba acompañado -acaso como una consecuencia lógica- de una mayor cultura del deporte, del incremento de la actividad física y la práctica deportiva en general (tanto federado como amateur). “Liderazgo, empresa y deporte” (2008), de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo, recoge aquellos datos: ese año ya existían 79.059 instalaciones para hacer deporte, 176.201 espacios deportivos y alrededor de 129 millones de metros cuadrados para realizar actividades físicas y deportivas “en espacios deportivos convencionales”. Tal era la realidad deportiva el mismo año en que cumplía una década de vida de una instalación muy relevante en Chiclana de la Frontera: el Pabellón Deportivo “Ciudad de Chiclana”. Había sido inaugurado en 1995, y su importancia se fundamentó en que formaba parte del complejo deportivo Huerta Mata, la gran apuesta del deporte chiclanero.

Ubicado en una de las orillas de río Iro -casi a la salida de la villa, en la avenida Reyes Católicos s/n, dentro de la antigua N-340-, fue un hito por varios motivos: por su vinculación a Huerta Mata, como se ha dicho, y también por su moderna construcción. Sus 11.760 metros cuadrados han sido testigos, desde entonces, de importantísimos eventos deportivos, tanto a nivel autonómico como nacional e internacional (campeonatos, citas deportivas y torneos diversos).

Su versatilidad invita a desarrollar distintas disciplinas deportivas. Empezando por la pista central polideportiva que, elaborada con pavimento de parqué, está dividida en otras tres pistas transversales polideporte. Asimismo, posee equipamientos complementarios como la sala de usos múltiples, o las salas de musculación y relax. No solamente cuenta con sauna, vestuarios y aulas para la celebración de talleres… También ofrece alternativas deportivas (véase rocódromo exterior y boulder).

Deporte estratégico

Sus más de 75.000 habitantes integran a Chiclana de la Frontera en ese conjunto de municipios cuya red de instalaciones deportivas cubre la práctica totalidad de los deportes más usuales y alternativos. La promoción de los hábitos saludables para personas de todas las edades, el incentivo de la cultura del deporte como algo habitual para los escolares desde tiernas edades, o para personas con discapacidades físicas y psíquicas… Es una estrategia seguida por no pocos ayuntamientos (en colaboración con otras instituciones y administraciones). Juan Mestre Sancho (profesor de la Universidad Católica de Valencia y especialista en el tema deportivo) afirma en “La gestión del deporte municipal” (1997) que “el deporte auspiciado por el municipio constituye […] la vía de la Administración pública. La práctica física, con toda su carga de parabienes es una actividad eminentemente positiva para el ciudadano tanto individual como socialmente”.

En 2015 -año en que nuestro municipio fue Ciudad Europea del Deporte– se publicó, por ejemplo, que el Parlamento Europeo había encargado a cinco universidades la realización de un proyecto de cara a establecer estrategias para la redacción de una nueva directiva europea relacionada con el ejercicio físico y el deporte. Lo hizo la revista Puente Chico, que anunció lo siguiente: la Universidad de Cádiz (UCA) era una de las instituciones académicas elegidas por Bruselas, y centraría su proyecto en Chiclana “como ejemplo de práctica deportiva”. La UCA, de hecho, fue una de las instituciones que apoyó, a través de distintas actividades, este reconocimiento europeo que nuestra ciudad recibió formalmente el 17 de noviembre de 2014. “Un galardón que se concede a las localidades europeas que mejores políticas deportivas ponen en marcha y a aquellos enclaves donde se practican más modalidades deportivas”, contaron los informativos de Canal Sur.

Address

Address:

Puente de la Concordia, Chiclana

GPS:

36.413667, -6.1419049999999515

Telephone:

-

Email:

-

Web:

-

Opening Hours

Monday

-

Tuesday

-

Wednesday

-

Thursday

-

Friday

-

Saturday

-

Sunday

-