- Oficina de la Delegación Municipal de Deportes
- Pista central polideportiva (50×28) con pavimento de caucho sintético azul, divisible en tres transversales
- Sala de usos múltiples
- Vestuarios (4)
- Botiquín
“El derecho a la práctica físicodeportiva en edad escolar significa tener la oportunidad de disfrutar de un estilo de vida saludable. Constituye una de las vías para contribuir al bienestar de las personas” (Domingo Blázquez Sánchez, “La Educación Física”, 2006)
Los nuevos retos del siglo XXI en relación con la salud de las poblaciones escolares (desde el sedentarismo a los desórdenes alimentarios como la anorexia y la bulimia, el sobrepeso o ciertas enfermedades crónicas) tienen en la Educación Física un gran aliado. Investigadores como Onofre Ricardo Contreras Jordán -de la Universidad de Castilla La Mancha-, se han ocupado de estas importantes cuestiones en trabajos teóricos como “Educación física en el siglo XXI. Nuevas perspectivas, nuevos retos” (2007), donde hace hincapié en que los hábitos de ocio, “invadidos actualmente por la TV y los videojuegos”, conforman un panorama en el que “la inactividad física es la constante”. Resalta igualmente, siguiendo a autores especializados en la materia, la figura del maestro de Primaria especializado en Educación Física como auténtico promotor de la salud pública.
“El deporte escolar es sinónimo de deporte en la edad escolar”, ya dijeron, en los noventa, especialistas como Domingo Blázquez. Independientemente de si se realiza dentro de las horas lectivas o fuera, como ocurre con las actividades extraescolares; en este sentido, hay quienes piensan que la responsabilidad de la institución educativa es clave en un tipo de formación que tanto influirá en el bienestar físico (y psíquico) de quienes un día serán adultos. El Pabellón Deportivo “Huerta Rosario”, cercano a dos de los centros educativos de Chiclana, fue inaugurado recién iniciado el siglo, en 2002; la inauguración se produjo bajo el mandato del regidor Manuel Jiménez Barrios conocido como Chiqui, que posteriormente sería Secretario General de Deportes de la Junta de Andalucía.
Pabellón para escolares
Rodeado de centros escolares que se vieron beneficiados por este nuevo equipamiento (como el IES Huerta del Rosario y la Escuela Infantil del mismo nombre), fue en mayo de aquel año cuando abrió sus puertas en las afueras del casco urbano de Chiclana, concretamente en La Banda y el barrio bautizado como Huerta Rosario. Respondía así a las demandas del deporte a nivel municipal, convirtiéndose en una de las sedes de la Liga Local de Fútbol Sala; numerosos clubes chiclaneros optaron por celebrar allí sus competiciones deportivas (gracias a factores como su atractivo pavimento y su graderío, caracterizado por su amplitud). La funcionalidad y polivalencia de su pista central (subdividida en tres áreas transversales), así como de la sala de usos múltiples, han sido sus mejores credenciales.
Costó algo menos de 1,2 millones de euros (el Ayuntamiento de Chiclana asumió un 40 por ciento de su financiación). Aunque hubo de sufrir un cierre parcial, apenas cinco años después de su apertura -lo publicó La Voz Digital-, por una serie de problemas estructurales en el edificio (grietas en paredes y suelos, e inestabilidad de sus muros), así como a causa de filtraciones que se habían producido en sus techos. Estos desperfectos fueron subsanados con las reformas correspondientes.