Información y fotografías de la Iglesia de San Telmo (Santísima Trinidad). Padres Agustinos Recoletos. Monumentos y edificios de interés de Chiclana
“En la Villa de Chiclana de la Frontera, a veinte y nueve días del Mes de Mayo de mil setecientos setenta y nueve años: en esta Parroquia Castrense de San Telmo Iglesia propia de N.P.S. Agustín de la expresada Villa, con oficio de Honras enteras con posas, en el mismo pavimento del Camarín del Santísimo Christo de la Humildad, por su especialísima devoción a este Devotísimo simulacro, se dio sepultura terriza, en cumplimiento de su última voluntad, al cadáver del Sr. Dn. Felipe Ruíz Puente Jefe de la Escuadra de la Real Armada, Intendente General de Marina del Departamento de Cádiz, Caballero del Orden de Santiago y Comendador de Portesuelo en la de Alcantara, casado legítimamente, con la Sra. Dª María Anselma Ruíz Puente […]” (Libro 1º de Entierros de la Parroquia Castrense de Chiclana, 1765-1805).
¿Quién era Felipe Ruiz Puente y García de la Yedra y por qué está enterrado en la iglesia de San Telmo de Chiclana de la Frontera? Este artículo del Diario de Cádiz, escrito por Jesús D. Romero Montalbán, recoge la historia de uno de tantos militares de la Real Armada que recalaron en la villa, en este caso procedente de Burgos. Felipe fue uno de ellos y terminó sus días aquí, al igual que otros correligionarios, trabajadores de los astilleros, marineros y obreros. Chiclana, durante los siglos XVII y XVIII, se benefició de la situación privilegiada de la Bahía de Cádiz, así como del comercio y la construcción naval “desarrollada en torno al Arsenal de la Carraca”, según el conocido investigador chiclanero. El burgalés -primer gobernador de las estratégicas Islas Malvinas, que España cedió finalmente a Inglaterra- eligió para su eterno descanso la tierra que había bajo el camarín del Señor de la Piedra. Allí fue enterrado, en 1779; y allí ha sido descubierto en pleno siglo XXI, después de una remodelación del templo.
Iglesia de San Telmo https://www.dechiclana.com/item/iglesia-de-san-telmo/ Información y fotografías de la #Iglesia de San Telmo (Santísima Trinidad). Padres Agustinos Recoletos. Monumentos y edificios de interés de #Chiclana #theta360 – Spherical Image – RICOH THETA
Un templo, el de San Telmo, muy ligado al estamento castrense desde sus orígenes. No en vano tomó el testigo de la iglesia de San Martín, erigida en 1765. Sus propietarios, los agustinos ermitaños, trasladaron la parroquia a San Telmo en 1778, donde continuaron proporcionando los sacramentos a la feligresía: trabajadores del arsenal sujetos mayoritariamente al reglamento militar, puntualiza Romero Montalbán. En 1787, Carlos III prohibió los enterramientos en las iglesias. Pero eso ocurrió años después de que los restos de los Puente y García de la Yedra fuesen sepultados allí.
Sede canónica de diferentes hermandades chiclaneras -la del Rocío está entre ellas-, la iglesia de San Telmo se encuentra muy próxima al río Iro. De hecho, la historia de esta advocación -San Pedro Telmo, antigua imagen de la villa que contó con una ermita, al parecer, ya en el siglo XVI- está relacionada con una devoción ciertamente antigua por parte de la gente del mar. Recordemos que el río era navegable en épocas medievales. El aumento de la población en la zona baja de la ciudad, tan relacionada con la Armada, benefició a la ermita original, que contaba con buenos ingresos. Antes de convertirse definitivamente en parroquia castrense, un siglo antes, era conocida como Santuario de Nuestra Señora de las Angustias y San Pedro Telmo.
Iglesia de San Telmo https://www.dechiclana.com/item/iglesia-de-san-telmo/ Información y fotografías de la #Iglesia de San Telmo (Santísima Trinidad). Padres Agustinos Recoletos. Monumentos y edificios de interés de #Chiclana #theta360 – Spherical Image – RICOH THETA
Visitar San Telmo en Chiclana
Este santo y la Virgen de los Remedios -descubierta en el siglo XVI- presiden, en la actualidad, el retablo mayor (de autoría anónima). Su Inmaculada Concepción es digna de ser conocida. Se atribuye desde Romero de Torres a un popular discípulo de Bartolomé Esteban Murillo: el granadino Sebastián Gómez, apodado “El Mulato”. Nacido alrededor de 1646, su historia es confusa y la vez apasionante: al parecer, el propio Murillo le habría enseñado a pintar, si bien el Mulato podría haber superado a su maestro. Maestro y amo, pues se cree que era esclavo, dado su origen morisco: Hans Christian Andersen se inspiró en el Mulato al escribir en 1838 “The Unknown Painter” (traducido al español como “Lo hizo el zombi”), poema en el que contaba cómo el esclavo del genial pintor era capaz de retocar y mejorar sus obras, pintando por las noches…
Iglesia de San Telmo https://www.dechiclana.com/item/iglesia-de-san-telmo/ Información y fotografías de la #Iglesia de San Telmo (Santísima Trinidad). Padres Agustinos Recoletos. Monumentos y edificios de interés de #Chiclana #theta360 – Spherical Image – RICOH THETA
La iglesia de San Telmo es de planta rectangular y dibuja una cruz latina; consta de nave central, dos brazos del crucero y presbiterio, todos ellos cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos y arcos fajones que marcan los tramos. Sobre el crucero se levanta una cúpula semiesférica. El templo sale al encuentro de dos calles, y posee dos fachadas sencillas, sin apenas ornamentación. Eso sí, cuenta con una muy peculiar espadaña en ángulo, su elemento más característico. Hay que marcarla en la agenda a la hora de hacer turismo y visitar monumentos en Chiclana, como muestra de arquitectura religiosa donde dos importantes estamentos se dieron cita: el clerical y el militar.
Iglesia de San Telmo https://www.dechiclana.com/item/iglesia-de-san-telmo/ Información y fotografías de la #Iglesia de San Telmo (Santísima Trinidad). Padres Agustinos Recoletos. Monumentos y edificios de interés de #Chiclana #theta360 – Spherical Image – RICOH THETA