El próximo día 25 de julio en la Plaza de las Bodegas se celebrará el encuentro musical ‘Toca Igualdad, La Melaza’, evento organizado por la delegación de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana con la ayuda de las delegaciones municipales de Cultura y Cooperación Internacional y la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer.
Ana María Bertón, delegada municipal del área de Mujer, ha explicado que “esta actitvidad tiene como finalidad apoyar y promover la igualdad real entre hombres y mujeres, fomentando la solidaridad y sensibilizando a la ciudadanía al respecto, visibilizando aquellos esfuerzos que, desde diferentes ámbitos, millones de mujeres realizan en todo el mundo para lograr dicho objetivo”.
El espectáculo musical tendrá lugar en pleno centro histórico de la ciudad, donde a partir de las 21:30 de la noche la comparsa de mujeres uruguayas La Melaza iniciará un recorrido de 25 minutos por las calles de la ciudad que discurrirá a través de la calle La Plaza, calle Joaquín Santos, calle Constitución, Alameda Lora, calle Larga y Plaza Mayor.
Las 21 percusionistas de La Melaza, de diferentes edades y clases sociales, interpretarán los compases de uno de los ritmos más característicos y antiguos de Uruguay, el candombe. La comparsa de La Melaza viene de colaborar hace muy pocos días en el concierto ofrecido por Carlinhos Brown en la ciudad de Cádiz, como parte de los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812.
El grupo se formó hace más de siete años, cuando un grupo de mujeres uruguayas de entre 25 y 55 años sintieron la necesidad de dejar sus agrupaciones originales para crear un nuevo espacio en el que su condición femenina no supusiese un condicionante para su participación musical.
El ritmo popular del candombe ha sido un estilo musical tradicionalmente vetado a las mujeres uruguayas, que históricamente han permanecido muy en segundo plano dentro de las comparsas musicales. De ahí que se haya elegido precisamente a esta agrupación, para que la interpretación de este estilo musical sirva como símbolo de la liberación y de la independencia femenina en todos los países del mundo.