José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, ha confirmado que será uno de los miembros del Comité de Honor de los actos en conmemoración del Bicentenario del naccimiento de García Gutiérrez. En este sentido, esta misma mañana, Ernesto Marín ha remitido una carta al presidente del gobierno andaluz agradeciendo su participación y ha alegado que su presencia “reforzará, sin duda, el amplio programa de exposiciones, galas líricas, representaciones teatrales, conferencias y otros actos que estamos organizando entorno a la obra y la figura de este escritor andaluz fundamental para comprender la España del siglo XIX.”
La solicitud de colaboración, por parte del alcalde de Chiclana, fue enviada a los representantes de varias instituciones españolas el pasado 29 de febrero, con el fin de ofrecerles ser parte del la Comisión de Honor constituida en Chiclana con motivo del bicentenario del nacimiento de dicho poeta, periodista, dramaturgo y académico chiclanero. Concretamente, Ernesto Marín invitó a estas autoridades a “participar con nosotros en esta ilusionante tarea de reivindicar, celebra y conmemorar la obra y figura, un tanto olvidada, de don Antonio García Gutiérrez.” Un escritor que según el alcalde, “al igual que Larra o Zorrilla, es fundamental para comprender la España del siglo XIX y cuya figura, por tanto, creo firmemente y al margen de razones sentimentales, merece ser recordado dentro y fuera de nuestro país.”
Ernesto Marín también ha señalado que la organización en los preparativos para los actos avanza a buen ritmo, “de tal forma que puede estar completamente finalizada para el mes de abril”, en el mismo momento que ha destacado que “tanto el delegado de Cultura, José Manuel Lechuga, como el comisario del bicentenario, Juan Carlos Rodríguez y los miembros de la Comisión Asesora, están realizando una labor impresionante de cara a esta celebración cultural, cuyo proyecto está teniendo muy buena acogida entre las instituciones que se están contactando para recabar su colaboración, como la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, la Biblioteca Nacional, La Real Academia Española de la Lengua o el Museo Arqueológico Nacional.”