Se pone en marcha el proyecto ‘POPI’ contra el absentismo y el fracaso escolar en la ciudad de Chiclana.
Se trata de un nuevo proyecto que será desarrollado entre los alumnos de la zona Eracis de la localidad, es decir, zona de Plaza Mayor y Fuente Amarga.
El proyecto POPI ha sido aprobado por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation.
Ha sido destinado un total de 15 millones de euros a través de un primer convenio firmado por la Administración del Estado y la Junta de Andalucía. A la ciudad de Chiclana le han sido concedidos un total de 377.042,16 euros para la ejecución de este proyecto durante este año 2023, de los cuales algo más de 150 mil euros va destinado a un convenio de colaboración con Cruz Roja para que participe en la consecución de los objetivos previstos. Con los fondos previstos a Cruz Roja, también se realizarán contrataciones de profesionales para realizar los talleres individuales y grupales necesarios para cumplir los objetivos del proyecto.
Está prevista la contratación de dos trabajadoras sociales, una psicóloga y una educadora social para sumar en el proyecto y ayudar con los alumnos.
¿Cómo participar en el proyecto POPI?
Las familias que podrán participar en este proyecto deben ser residentes dentro de la zona Eracis, Plaza Mayor y Fuente Amarga, además, deben ser potenciales beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital del Estado o de la Renta Mínima de Inserción Social de la Junta.
Habrá un incentivo con becas para la participación de familias por cada menor absentista.
Se concederá 250 euros por cada menor, hasta un máximo de 750 euros, siempre y cuando se finalice el itinerario socio-educativo-familiar previsto.
Temas a trabajar en el proyecto POPI
Las familias asignadas al proyecto POPI se trabajarán aspectos importantes como:
- Diseño de itinerarios de inclusión sociofamiliar a través de un Equipo de Acompañamiento Familiar.
- Talleres grupales, individuales y familiares que abordarán temas como el desarrollo de la inteligencia emocional de los menores, refuerzo educativo, hábitos de vida saludable o habilidades digitales.
- La mejora de la autonomía individual de los adultos, con especial repercusión en las mujeres.
El objetivo de todas estas acciones es conseguir la reducción del absentismo escolar, el aumento del éxito educativo y la disminución del abandono escolar temprano y así mejorar los procesos de inclusión social.
Fuente: https://www.chiclana.es/