Chiclana saca a licitación el proyecto de inicio a un sistema para el control y la gestión de una zona de bajas emisiones con cargo a los fondos Next Generation EU además de un sistema integral de movilidad urbana sostenible.
El Next Generation EU es el fondo que va a financiar el proyecto, un plan de recuperación que ayudará a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
Chiclana presentó el proyecto que fué aceptado por la Unión Europea, así que todo será financiado con cargo a los fondos Next Generation EU, que cuentan con un presupuesto base de 1.602.749,06 euros.
El proyecto para reducir la emisión de gases y mejorar la seguridad vial en el centro de Chiclana
Los principales puntos del proyecto para reducir la emisión de gases en el centro de Chiclana son:
- Implantar una zona de bajas emisiones.
- Implantar medidas sobre la circulación del tráfico.
- Planear el futuro de la movilidad urbana.
- Mejorar la calidad del aire.
- Ampliar la seguridad vial.
- Limitar el acceso de vehículos, en caso de episodios de mala calidad del aire.
- Restringir la circulación de vehículos que no tengan el distintivo ambiental.
El proyecto permitirá que Chiclana pueda contar con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y la digitalización de los procesos de movilidad, mejorando el entorno ambiental además de la gestión de una zona de bajas emisiones en el centro histórico.
¿Cómo funcionará el proyecto para reducir la emisión de gases y mejorar la seguridad vial en el centro de Chiclana?
El objetivo del proyecto es desarrollar una solución integral de movilidad sostenible.
El sistema se componen de una plataforma de movilidad inteligente donde se centralizan y juntan todos los equipamientos instalados en la vía pública. Todo será manejado desde la Policía Local:
- El sistema de control de circulación a la zona de bajas emisiones (cámaras de lectura de matrículas, red de telecomunicaciones, señalización…);
- El sistema de tráfico en los principales accesos a la ciudad;
- El sistema de la calidad del aire;
- La señalización y paneles de mensajes variables;
- Mejorar la seguridad vial con elementos de gestión del tráfico con la instalación de pasos de peatones iluminados y semáforos inteligentes;
- La habilitación de un portal Web y aplicación móvil, con toda la información sobre la situación del tráfico a los ciudadanos.
Además de las zonas de bajas emisiones el proyecto es importante en la digitalización de las herramientas de movilidad. Teniendo todos estos datos se podrá analizar y transmitir a los usuarios las incidencias o itinerarios alternativos.
La idea es extender esa aplicación a otras áreas de la ciudad, teniendo el control de las cámaras de tráfico y aportando datos de capacidad de tráfico, para mejorar la movilidad sostenible.
Fuente: https://www.chiclana.es/