El canal nacional francés ‘France 2’ ha desplazado a un equipo hasta la localidad para la grabación de un documental sobre el proyecto All Gas. Hace unos días los periodistas galos realizaron diferentes filmaciones de los procesos que se desarrollan en la EDAR de El Torno.
El reportaje se centró en la fase de prototipo en la que se cultivan microalgas en dos balsas de 600 metros cuadrados cada una. También realizaron diferentes tomas de un camión alimentado con biodiésel destinado a la limpieza de contenedores de residuos sólidos urbanos. Junto a este vehículo se desplazó a la localidad otro turismo híbrido que se alimenta de gas y gasolina.
El uso de agua reciclada para fines agrícolas y de riego también contó con especial protagonismo en la grabación, ya que una de las particularidades del proyecto es la mejora en la depuración del agua al utilizar las algas los residuos como nutrientes.
El equipo galo se desplazó además hasta el Ayuntamiento, donde el alcalde, José María Román, dio su visión del proyecto. De hecho, el regidor chiclanero fue quien impulsó políticamente esta iniciativa. Otros enclaves urbanos y ambientales de la localidad como la Plaza Mayor o la playa de La Barrosa fueron ubicaciones de interés para la toma de imágenes.
La fase de prototipo actualmente en marcha se considera fundamental para la comprobación de resultados reales que tendrán como ubicación una salina cercana a la EDAR, motivo éste que ha llevado al canal francés a interesarse por el estado de situación del proyecto.
Lo que ha quedado demostrado en el documental es que en Chiclana se dan las condiciones adecuadas para la generación de productos de alto valor ecológico a partir de microalgas en un proceso rentable medioambiental y económicamente. El municipio cuenta con las condiciones ideales no sólo climatológicas, sino también por la existencia de una depuradora cuyos terrenos próximos son el marco ideal para el cultivo de microalgas. El objetivo cuando se trasladen a tamaño real los resultados obtenidos en la fase experimental será conseguir capacidad de autosuficiencia para mover la flota de vehículos municipales.
La construcción y operación de la instalación de cultivo de microalgas a gran escala ha sido denominada fase de demostración tecnológica. Tendrá un periodo de vigencia de tres años y conllevará la instalación de las infraestructuras de cultivos en salinas de propiedad municipal. Será entonces cuando se obtendrán los resultados que permitirán valorar en su justa medida si los cultivos de microalgas y los productos de valor añadido que generan consiguen la productividad deseada.
El proyecto se enmarca en el séptimo programa marco de la Unión Europea y cuenta con una inversión de 11,8 millones de euros, de los cuales 7,1 millones proceden de fondos comunitarios.