La delegación municipal de Medio Ambiente informó ayer que se han elaborado un paquete de ordenanzas sectoriales que dan a la normativa municipal en la materia un nuevo marco regulador, ya que las actuales ordenanzas son de 1998 y no reflejan la realidad de la ciudad.
Las siguientes ordenanzas se centran en Playas, limpieza viaria y gestión de residuos municipales, Parques, jardines y protección del arbolado urbano; Gestión y uso eficiente del agua, Protección del cielo nocturno contra la contaminación lumínica, medidas de ahorro y eficiencia energética; Control de contaminación acústica y vibraciones, Tenencia y protección de animales y Protección de la calidad de aire contra la contaminación atmosférica.
Estos documentos se aprobarán mediante acuerdos plenarios, se resaltarán las novedades con respecto al marco normativo existente. El cambio más importante se va a producir en materia de playas, ya que en la anterior ordenanza solo se dedicaba tres o cuatro artículos a cuestiones del litoral.
En la relativa a animales, el ordenamiento anterior se centraban en el régimen de tenencia, con el objeto de regular los problemas asociados a convivencia, higiene y salubridad. En la normativa actual hay que añadir lo que exige la ley, los derechos de los animales permitiendo, por ejemplo, a los ciudadanos denunciar de forma efectiva comportamientos de maltrato animal o el descuido de los mismos.
Referente a los aspectos relativos al agua o a la gestión de residuos, tendrán una mayor seguridad jurídica. El caso de los residuos se ha tenido que adaptar a la Directiva Europea de Residuos, que obliga a las corporaciones locales a incorporar sus ordenanzas a las actuales leyes.
Por último, se ha indicado que los aspectos relacionados con autorizaciones, vigilancia, inspección y control de vertidos contarán con una tipificación de infracciones más detallada.