post-title Medio Ambiente muestra su colaboración al proyecto “Limes Platalea”

Medio Ambiente muestra su colaboración al proyecto “Limes Platalea”

Loading…

Medio Ambiente muestra su colaboración al proyecto “Limes Platalea”

Medio Ambiente muestra su colaboración al proyecto “Limes Platalea”

La Delegación municipal de Medio Ambiente y Playas se ha reunido con los ornitólogos que están desarrollando el proyecto “Limes Platalea”, Francisco Hortas y Javier Ruiz, para conocer las actuaciones que están realizando y mostrar la colaboración municipal en aquellas actividades a desarrollar en los próximos meses. Un trabajo que la Sociedad Gaditana de Historia Natural viene realizando desde el 2012, cuando se descubrió el proceso migratorio de la espátula desde los Países Bajos hasta África y que tiene especial relevancia en Chiclana, sobretodo durante el mes de septiembre.

Medio Ambiente muestra su colaboración al proyecto “Limes Platalea”

Durante la reunión, celebrada en la playa de La Barrosa, ya que es un lugar con especial importancia para el paso migratorio de esta ave, el delegado ha mostrado el interés tanto del Ayuntamiento como de Chiclana Natural, por colaborar en este proyecto. Asimismo, el Consistorio chiclanero colaborará en la difusión de las actividades entre los propietarios de chiringuitos y hoteles de la zona, así como en el reparto de folletos explicativos de dicho proyecto “Limes Platalea”.

Por otra parte, el delegado de Medio Ambiente se ha comprometido a ayudar económicamente este proyecto desde Chiclana Natural, con el objetivo de que pueda seguir trabajando en la investigación del proceso migratorio de la espátula y, además, a instalar paneles informativos del último proceso migratorio descubierto en zonas como Torre Bermeja, el paseo marítimo y la Torre del Puerco.

Durante el encuentro también se habló sobre la posibilidad de poner en marcha una guía práctica sobre la migración, así como realizar concursos de pintura y charlas explicativas sobre el proyecto en los centros escolares durante los meses de invierno. Se impulsará la presentación de un libro por parte de los investigadores en el mes de septiembre en las instalaciones de Tecnotur, así como incluir conversaciones con touroperadores especializados en turismo ornitológico.

Estos proyectos medioambientales tienen el objetivo de conservar y mejorar el entorno de la ciudad, además ayuda a incrementar el número de turistas y visitantes interesados en el avistamiento de aves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading…

Entérate de todo

Queremos que no te falte ni el perejil, así que si te suscribes a nuestro boletín no dirás nunca eso de: ¿Y por qué no me he enterado?. Tu, como el resto de 989 suscriptores.

¡También puedes seguirnos en las redes!