La semana pasada el Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación Municipal de Estadística, hizo públicos los datos del censo de población relativos al primer semestre del año. A 30 de junio de 2012, el municipio de Chiclana tiene un censo oficial de 81.994 personas, lo que supone un incremento de la población de 521 personas en los seis primeros meses del año. De los casi 82.000 habitantes censados, 77.798 tienen la nacionalidad española y los restantes 4.196 son extranjeros procedentes de 85 países diferentes.
Contando con que la localidad empezó el año con 81.473 habitantes, en el informe censal se puede observar un incremento constante de la población, que mes a mes a crecido con una media de 86 nuevos vecinos. Datos que, según la delegada municipal de Estadística, María Eugenia Fernández, constituyen una prueba evidente de que “Chiclana continúa siendo un enclave ideal para asentarse por su calidad de vida y bienestar en el día a día”.
Del mismo modo, la edil chiclanera ha subrayado la importancia del “crecimiento de población que el municipio ha experimentado a pesar de la especial coyuntura económica en la que vivimos, lo que pone de manifiesto la idoneidad de las medidas que estamos poniendo en marcha para mejorar la situación de la localidad”.
Por otra parte, y haciendo balance de los datos censales de los últimos años, hay que destacar el extraordinario crecimiento que ha experimentado la población del municipio chiclanero desde 2006, con más de 11.000 habitantes nuevos, experimentando un crecimiento más o menos constante de unos 2.000 nuevos vecinos al año.
En cuanto a las personas extranjeras censadas en Chiclana, hay que señalar que la gran mayoría de ellos proceden de diferentes países europeos. Entre ellos destaca la presencia de ciudadanos británicos, con 1.131 habitantes, lo cual supone un 25 por ciento del total. También sobresale la presencia de ciudadanos alemanes, con 505 habitantes germanos censados en el municipio gaditano.
A estos dos grupos mayoritario de población, le siguen otros colectivos formados por ciudadanos europeos procedentes de Italia (185), Rumanía (160), Francia (136), Holanda (102), Portugal (91), Bélgica (37), Austria (29), Rusia (27), Irlanda (26) , Suiza (18), Bulgaria (16), Lituania (14), Ucrania (12), Suecia (11), República Checa (10), Noruega (9), Hungría (9), Grecia (8), Polonia (8), Eslovaquia (6), Letonia (5), Dinamarca (4), Finlandia (4), Moldavia (4), Bielorrusia (2), Bosnia-Herzegovina (2), Serbia (2), Eslovenia (1), Luxemburgo (1) y Turquía (1).
En lo que respecta a los ciudadanos de América Central y América Latina, destaca la presencia mayoritaria de personas procedentes de Argentina (128), seguidos por Bolivia (116), Colombia (96), Brasil (88), Chile (55), República Dominicana (44), Venezuela (44), Cuba (40), Perú (32), Honduras (28), Ecuador (25), México (19), Uruguay (15), Paraguay (9), Panamá (5), Costa Rica (4), Nicaragua (3), El Salvador (2) , Guatemala (1) y Jamaica (1).
Las personas naturales del continente Norteamericano que han decidido afincarse en Chiclana de la Frontera se reparten entre los 43 procedentes de los Estados Unidos y otro ciudadano original de Canadá. Por otro lado, en el censo se ha registrado la presencia en Chiclana de ciudadanos asiáticos, liderada por los que han emigrado desde China (153) y seguida por India (5), Japón (4), Pakistán (4), Indonesia (2), Israel (1), Tailandia (1) y Vietnam (1).
Finalmente, destaca también la amplia presencia de ciudadanos africanos censados en Chiclana, con personas procedentes de Marruecos (383). Le siguen Argelia (16), Senegal (15), Nigeria (9), Guinea Ecuatorial (6), Mauritania (6), Cabo Verde (2), Chad (2), Libia (2), Tanzania (2), Benín (1), Egipto (1), Guinea-Bissau (1) y Sudáfrica (1).