Las gestiones en torno a la municipalización de los servicios públicos comenzaron ayer, 20 de julio, a tomar forma con la constitución de la llamada “Mesa para la Municipalización de los Servicios Públicos”. En esta cita estuvieron presentes los portavoces de los grupos municipales, el gerente de Chiclana Natural, Rafael Gallo, la vicepresidenta de Emsisa y delegada municipal de Fomento, Carmen Jiménez, y técnicos municipales del área Económica como el tesorero, el viceinterventor y el jefe de servicio de Planificación Económica y Control Externo.
El objetivo de esta mesa es estudiar la fórmula administrativa y técnica más adecuada para que el Ayuntamiento rescate los servicios públicos, que actualmente prestan empresas externas a través de concesiones. Desde el Gobierno central, en los último años se han adoptado varias medidas por la cuales los ayuntamientos tienen que afrontar los compromisos presupuestarios con estas sociedades, poniendo fin a un sistema de funcionamiento en el que los consistorios disponían de más tiempo para el pago de los servicios.
Por lo tanto, esta mesa tiene que analizar si es factible que el propio Ayuntamiento se haga cargo de prestar estos servicios, ya que el abono de las facturas tiene que ser inmediato y que además, supone un beneficio industrial, que podría repercutir en las propias arcas municipales. En concreto, lo que pretende dicha mesa es analizar el estado de los contratos mediante los cuales se prestan hoy día estos servicios, para ver la viabilidad o no de que sea el propio Consistorio el que se haga cargo de los mismos, para tener así un beneficio económico y social para el municipio.
En el encuentro de ayer se ha solicitado a los técnicos municipales que se determine qué servicios podrían ser municipalizados y se elabore un dossier de cada una de las empresas que prestan esos servicios, con el fin de analizar la vigencia de los contratos, los costes que suponen para las arcas municipales la prestación de estos servicios, cuál es el importe del IVA de cada contrato, y cuál es el beneficio industrial que obtienen las concesionarias.
Cuando se haya recopilado esta información, el objetivo es comprobar si es posible y sostenible la gestión directa de estos servicios. En cualquier caso, se ha señalado desde el Ayuntamiento, para la tranquilidad de los trabajadores que desempeñan estas funciones, que el pago de sus nóminas está garantizado.
Bajo estas ideas se ha constituido la mesa, que volverá a reunirse cuando los técnicos hayan realizado el primer análisis, así mismo, los siguiente pasos dependerán de las gestiones y los resultados que se vayan obteniendo.