«Muévete en la buena dirección» es el título de este año de la Semana Europea de la Movilidad. El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, a través de su Delegación Municipal de Tráfico, se ha convertido en uno de los primeros consistorios de España en adherirse al proyecto coordinado a nivel nacional por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Durante la semana del 16 al 22 de septiembre se desarrollarán una serie de actividades en Chiclana diseñadas por los responsables de la Delegación de Tráfico y otras áreas interesadas en este evento de carácter mundial.
El objetivo de este proyecto de la Unión Europea es la sensibilización, tanto de políticos como de ciudadanos sobre las consecuencias negativas del uso irracional del coche en la ciudad, tanto para el medio ambiente como para la salud pública; y concienciar a los usuarios a cerca de los beneficios de la utilización del transporte público, la bicicleta o simplemente trasladarse a pie.
La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año durante el mes de septiembre, desde 1998 y se idean actividades con el propósito de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. Aunque se ha extendido a otros continentes, esta campaña sobre la sostenibilidad cuenta desde el año 2000 con el apoyo político y financiero de la Comisión Europea.
Chiclana de la Frontera ha presentado ya su carta de adhesión en la que se compromete a ejecutar voluntariamente una buena práctica relacionada con la movilidad sostenible y presenta un listado de medidas permanentes a realizar en el municipio, que tienen como fin contribuir al cambio del coche privado hacia medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente. También incluye propuestas de actividades en torno al tema “Participa en los planes de movilidad de tu ciudad: muévete en la buena dirección”.
El 22 de septiembre se celebrará además el evento “ ¡La ciudad, sin mi coche!”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.