En su última comparecencia ante los medios de comunicación, la delegada municipal del área de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, María Eugenia Fernández, se ha mostrado muy disconforme con la actitud de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en relación al incumplimiento de los acuerdos pactados en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA).
Tal y como explicaba la edil chiclanera, “la Junta de Andalucía anunció a bombo y platillo un plan para reformar decenas de centros educativos en toda la geografía andaluza, creando 5.000 puestos de trabajo y la realidad es que en Chiclana no ha habido ningún tipo de movimiento e información al respecto, puesto que el CEIP Carmen Sedofeito, el CEIP Alameda y el EI Alborada se encuentra incluidos en dicho plan”.
En un principio, el citado plan OLA, dotado con 200.000 millones de euros precedentes de fondos Feder, planteaba la inversión de mas de 1,6 millones de euros en el CEIP Carmen Sodofeito para ampliar su espacio docente, otros 144.000 euros iban a ser destinados al CEIP Alameda para la modernización de sus instalaciones y el CIP El Alborada iba a recibir una subvención de casi 140.000 euros para mejorar las aulas. En total, se trata de dos millones de euros de los que, en palabras de María Eugenia Fernández “Chiclana nada sabe”.
Del mismo modo, la delegada responsable del área de Educación ha explicado que “este plan contenía la premisa de contratar a un mínimo del 70% de trabajadores de la localidad en la que se iban a llevar a cabo las intervenciones, mostrando especial sensibilidad con los parados de larga duración procedentes del sector de la construcción; por lo que no comprendemos a qué se deben todas las interrupciones y retrasos que se están produciendo al respecto, lo que va en detrimento del empleo en nuestro municipio”.
Debido a esto, Fernández ha anunciado que “el grupo parlamentario del Partido Popular de Andalucía va a presentar en el Parlamento Andaluz una pregunta al respecto a través de María del Carmen Pedemonte, al objeto de que la Junta de Andalucía aclare cuando va a acometer estas obras tan necesarias para Chiclana de la Frontera”.
Finalmente y debido a que el Plan OLA tiene una fecha de ejecución que vence con el final de este año, la edil de Educación del Ayuntamiento de Chiclana ha manifestado que “será francamente difícil que en cinco meses ejecuten, finalicen y abonen las tres reformas prometidas en Chiclana de la Frontera, lo que va en detrimento de la calidad educativa de la localidad y puede generar molestias a los niños que vuelvan a sus clases en septiembre y se estén ejecutando dichas obras”.