Prevenir futuras crisis familiares y reforzar las potencialidades de la relación de pareja incidiendo en los factores de riesgo son los objetivos finales de la tercera parte del taller ‘Aprendiendo en familia’ que pone en marcha la delegación municipal de Servicios Sociales con la colaboración de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.
Dicho proyecto socio-educativo, destinado a parejas con hijos menores de edad, pretende mejorar la competencia en las habilidades de comunicación interpersonal, entrenar a la pareja en habilidades de resolución de problemas y conocer los estilos y patrones de interacción de la pareja ante situaciones problemáticas y cotidianas.
Estas jornadas se desarrollarán todos los miércoles de ocho a nueve y media de la noche en la Sala Conde del Pinar (CEIP Alameda), desde el próximo 8 de octubre hasta el 26 de noviembre. Cabe señalar, que la metodología será eminentemente práctica, mediante dinámicas participativas y debates en grupo. Además, los técnicos del Equipo de Intervención Familiar de la delegación, psicólogos de Archi y el grupo local Teatrín realizarán ejercicios, casos prácticos, rol-playing para afianzar los conceptos teóricos y facilitar las herramientas necesarias, aportando cada miembro sus conocimientos y experiencias vividas, haciendo así a cada uno protagonista de su propio aprendizaje. Durante las ocho sesiones teórico-prácticas se tratarán temas como: la autoeficacia familiar, el difícil arte de educar desde el punto medio, la influencia de la pareja y de la familia en la búsqueda de la felicidad, la familia como medio de transmisión de valores y de protección frente a los no valores y la sexualidad.